www.madridiario.es

El Ayuntamiento defiende su utilidad frente al autobús

El PSOE pide explicaciones sobre el funcionamiento del Metro Ligero a Boadilla

El PSOE pide explicaciones sobre el funcionamiento del Metro Ligero a Boadilla

Por MDO/Efe
martes 31 de julio de 2007, 00:00h
El Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid pedirá explicaciones al Gobierno sobre "qué es lo que está pasando" con el Metro Ligero a Boadilla y Pozuelo de Alarcón, cuáles son los problemas que han impedido su puesta en marcha en mayo, como estaba previsto, y por qué no funciona rápido y eficazmente.
El portavoz de Transportes e Infraestructuras del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, José Quintana, considera "absolutamente necesario" que los ciudadanos "sepan qué está pasando" con el Metro Ligero y por qué el Gobierno de la Comunidad "ha incumplido la promesa de ofrecerles un medio de transporte seguro, rápido y eficaz". En ese sentido, denunció fallos como que no se sabe "cuáles van a ser los horarios definitivos", ni "por qué no funcionan las canceladoras de billetes".

Opina, por el contrario, el diputado, que "el ejemplo de Parla demuestra que, cuando el Metro Ligero se ha construido con inteligencia, pensando en los ciudadanos y buscando realmente el servicio y no la inauguración, no sólo funciona bien (sin un solo accidente en los más de tres meses de servicio), sino que es masivamente utilizado por los usuarios, ya que ha doblado las expectativas en cuanto a número de viajeros".

Por su parte, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte defendió este martes la eficacia, rapidez y utilidad del recién inaugurado Metro Ligero frente a quienes cuestionan la utilidad del nuevo medio de transporte en comparación con el autobús. Según argumentó el Ayuntamiento en un comunicado, no es cierto que el metro ligero tarde el doble de tiempo en realizar el mismo recorrido que los autobuses que cubren la línea Madrid-Boadilla, ya que cuando no hay tráfico la velocidad de los dos medios de transporte es similar.

Las mismas fuentes creen que la utilidad y eficiencia del tren se apreciará con la vuelta de los madrileños a sus puestos de trabajo el próximo mes de septiembre, con una mayor afluencia de tráfico en todas las carreteras de acceso y salida a Boadilla. "En ese momento será cuando se compruebe que el metro ligero reduce hasta en un 50 por ciento el tiempo que emplea un autobús en hacer el mismo recorrido diario en hora punta, según los estudios realizados por el Consorcio Regional de Transportes", concluyen.

En este sentido, el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, aseguró que en el Metro Ligero de Pozuelo y Boadilla “no ha existido ningún incidente que reseñar” y “ha funcionado de una forma totalmente correcta” desde que el pasado viernes lo inauguró la Presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios