El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de la Comunidad de Madrid ha subido en 1.712 personas durante el mes de marzo. A nivel nacional ha bajado en casi 5.000.
Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, esta cifra supone una
subida del 0,30 por ciento respecto al mes anterior, hasta alcanzar
un total de 571.751 desempleados en la región.
Si se comparan estas cifras con las del mismo periodo de 2012, se observa que el número de desempleados
ha aumentado en 40.876 personas a lo largo de un año, un 7,7 por ciento más en términos relativos.
La mayor parte de los parados registrados corresponden al sector servicios (419.351), seguido por el de la construcción (77.221), la industria (46.696) y la agricultura (4.528), mientras el resto (23.955) no tenía empleo anterior. De los parados registrados en este último mes,
820 proceden del sector servicios, 564 no tenían empleo previo, 279 proceden de la construcción y 61 de la industria.
.jpg)
Por
sexo y edad, 283.462 parados registrados en la región son hombres y
288.289 mujeres, mientras un total de 50.219 son menores de 25 años, de los cuales
27.027 son hombres y 23.192 mujeres.
Del total de personas en paro en la Comunidad de Madrid, 100.768 son extranjeras, 68.465 de países extracomunitarios y 32.303 de dentro de la Unión Europea. Respecto al mes de febrero, el número de
desempleados extranjeros ha aumentado en 343 personas, un 0,34 por ciento, mientras que en términos interanuales ha descendido en 6.809, un 6,33 por ciento.
Descienden los contratos en Madrid
El número de
contratos registrados durante el mes pasado en la Comunidad de Madrid ha sido de 115.847, de los cuales 21.769 son de carácter indefinido y 94.078 temporales. Respecto al mes de febrero, han descendido en 1.762, un 1,50 mientras que la tasa interanual cae un 11,77 por ciento, con 15.449 contratos menos.
En número de personas que recibieron algún tipo de
prestación por desempleo en la Comunidad de Madrid en marzo asciende a 316.813, de las cuales 196.864 recibieron una prestación contributiva; 104.196 un subsidio, y 15.753 una renta activa de inserción. El gasto por estas prestaciones ascendió a 344,8 millones de euros, con una cuantía media de la prestación de 885,6 euros al mes.
Menos desempleados en España
.jpg)
A nivel nacional,
el número de desempleados bajó en 4.979 en marzo, un 0,1 por ciento respecto a febrero, registrando así su primer descenso en este mes desde 2008. Con esta caída, el paro alcanzó al cierre de marzo la cifra de 5.035.243 personas. En marzo de 2009, el paro se incrementó en más de 123.000 personas, mientras que en los mismos meses de los años 2010, 2011 y 2012 subió en más de 30.000 personas.
Por comunidades autónomas,
el paro bajó en nueve comunidades, especialmente en Baleares, donde el desempleo cayó en 3.371 personas, Comunidad Valenciana (-2.232) y Galicia (-1.636).
Reacciones a la subida
Para
UGT, las altas cifras de paro de la región no invitan a pensar en un cambio de tendencia significativo en el desempleo en España. Asimismo, ha aseverado que atendiendo a las previsiones estos números podrían empeorar en los próximos meses. Por su parte,
CCOO ha asegurado que la política de recortes y privatizaciones de los servicios públicos realizada por el Gobierno regional
destruye empleo y empeora las condiciones y derechos laborales de los trabajadores.
El consejero de Economía y Hacienda,
Enrique Ossorio, ha calificado de "mal" dato aunque "estacional" la cifra del paro registrado en Madrid este mes de marzo
.