www.madridiario.es

Planes al aire libre para Semana Santa

miércoles 27 de marzo de 2013, 00:00h
La Comunidad de Madrid ha preparado una extensa oferta de actividades a través de su Red de Centros de Educación Ambiental para todos aquellos que hayan decidido pasar la Semana Santa en Madrid y convertir estos días en toda una experiencia sin necesidad de buscar destinos exóticos.
Las sendas guiadas a través de lo que en breve será el Parque Nacional de Guadarrama y los talleres sobre los distintos anfibios que pueblan sus charcas son los grandes protagonistas de estas jornadas.

El CEA Manzanares arranca el jueves celebrando el Día Mundial del Teatro con la Salamandra Juana y el Tritón Ramón, actividad con la que los asistentes conocerán la importancia de proteger a los anfibios y a cuya conclusión podrán continuar con la elaboración de ranas y sapos con papel y cartón reciclados.

El sábado, este mismo CEA realiza una salida nocturna para observar a los anfibios en las charcas de La Berzosa, es decir, en su hábitat natural y en las horas de mayor actividad de estos animales.

El domingo también será posible participar en una taller de identificación de anfibios, una actividad realizada en colaboración con el Proyecto SAPO SOS. Además, este CEA ofrece la posibilidad de disfrutar de una visita guiada a las exposiciones 'Viaje a la Sierra de Guadarrama' y 'Ecosistemas del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares'.

El viernes se podrá participar en una ruta guiada por la falda de los Almorchones, en Becerril de la Sierra, uno de los espacios menos transitados del Guadarrama pero de una belleza singular, a los pies de la Maliciosa y junto al valle de La Barranca.

Sin embargo, el gran protagonista de los paseos por el ya inminente Parque Nacional será el CEA Valle de la Fuenfría. Desde su ubicación privilegiada en Las Dehesas de Cercedilla, ofrece rutas guiadas durante los cuatro días de la Semana Santa.

El jueves discurrirá por La Barranca, en tanto que el viernes subirá a una de las cumbres del futuro Parque, la Peña del Águila, el pico más alto del Valle de la Fuenfría, que regala a quienes suben hasta él unas vistas privilegiadas de Madrid y de Segovia.

El sábado, el paseo se dirigirá hacia el GR-10; mientras que el domingo el destino serán los senderos menos conocidos del Valle de la Fuenfría.

Una alternativa lingüística
El CEA El Campillo combina educación ambiental y lingüística gracias a una senda guiada en inglés por los Cerros del Pingarrón, uno de los parajes más emblemáticos del Parque Regional del Sureste. La senda, el viernes, será guiada por especialistas en interpretación del medio natural que realizarán sus explicaciones en inglés. El jueves y el sábado la oferta de este centro pasa por un taller de iniciación a la botánica.

El Cuadrón, por su parte, oferta para el viernes y el sábado dos sendas por los alrededores de esta localidad para disfrutar de las panorámicas del Valle Medio del Lozoya y conocer cómo viven y se adaptan al medio los árboles y los animales que habitan en él.

El Arboreto Luis Ceballos hace también de las sendas la protagonista de estas jornadas, el jueves en bicicleta por caminos y vías pecuarias del Monte Abantos, el viernes por los alrededores del Arboreto y el sábado por La Herrería, donde será posible disfrutar de la amplia riqueza y variedad de especies arbóreas y arbustivas existentes en este monte gracias a la experimentación y repoblación tan peculiar y única realizada en esta zona.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios