Los hogares madrileños podrían ahorrar 194 millones en energía
martes 05 de marzo de 2013, 00:00h
Los hogares madrileños reducirían su factura energética en 194 millones de euros con medidas de ahorro y eficiencia, según ha informado Gas Natural Fenosa en un comunicado.
Gas Natural Fenosa ha publicado los resultados de la octava edición del Índice de Eficiencia Energética, según el cual la energía susceptible de ser ahorrada en Madrid, 181.000 toneladas equivalentes de petróleo, es similar a la que consumen 12,2 millones de ordenadores encendidos durante un año o la energía necesaria para producir agua caliente para 1,1 millones de hogares.
Un mejor uso de la energía podría, además, ahorrar la emisión a la atmósfera de 512.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), una cantidad similar a la que emitirían 128 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Australia.
El barómetro de Gas Natural Fenosa, que se elabora desde 2004, se ha convertido en una referencia en la medición de los hábitos de consumo de energía en España. La multinacional realiza este estudio con el objetivo de convertirlo en un observatorio de referencia en temas de eficiencia energética de los hogares españoles y poner sus conclusiones a disposición de todos los usuarios y administraciones como una herramienta para fomentar hábitos eficientes y mejorar así el ahorro energético.
El estudio analiza las costumbres que implican un esfuerzo pequeño, pero que suponen un ahorro importante. Los resultados se obtienen a partir de más de 3.800 encuestas, realizadas a finales de 2012, referidas a cuatro aspectos: cultura energética, mantenimiento, control energético y equipamiento.
Madrid, a la cabeza
El Índice de Eficiencia marcó en 2012 en Madrid una puntuación de 6,75, cifra que presenta un estancamiento en relación al de 2011 (6,78). En relación con el primer estudio de 2004 (6,34), el índice ha experimentado una mejoría en esta comunidad autónoma del 6,5 por ciento.
Los hogares madrileños son más eficientes que el conjunto de los hogares españoles. De hecho, su índice global es el tercer mejor de todas las comunidades autónomas. Además, en Madrid, los índices energéticos de control y equipamiento son significativamente superiores a los de la media de España.
Esta edición es la segunda desde 2004 en la que el índice sufre un retroceso a nivel nacional. Es significativa la disminución del índice de control energético, provocada por un descenso en hábitos que parecían consolidados, como el uso eficiente de electrodomésticos o el apagado de los equipos del hogar cuando no se utilizan.
Menos electrodomésticos eficientes
La encuesta ha detectado además un descenso de los usuarios con electrodomésticos y calderas eficientes, que coincide con el envejecimiento de los equipos y la menor disposición en 2012 de recursos para los llamados Planes Renove.
El estudio revela que se mantienen hábitos eficientes, como apagado de la calefacción cuando no se utiliza, el uso de lavadora y lavavajillas en carga completa, o la revisión anual de la caldera, pero existe tendencia a la baja en aspectos relacionados con el control energético.
Otros aspectos en los que los hogares necesitan mejorar son, por ejemplo, el desconocimiento del nivel del consumo de los electrodomésticos y de los sistemas de reducción de caudal en el agua. Además, en el capítulo de equipamiento, se detecta que las calderas están situadas inadecuadamente o que los hogares no cuentan con interruptores para encender las luces de forma independiente.
En cambio, en esta ocasión ha aumentado el porcentaje de encuestados (59 por ciento) que considera que el ahorro de energía es más importante que antes de la crisis. También se ha incrementado el porcentaje de quienes muestran su preocupación por el medio ambiente (82 por ciento). Sin embargo, esto no ha acelerado la adopción de hábitos eficientes.