www.madridiario.es
Cómo disfrutar de las Perseidas en Madrid

Cómo disfrutar de las Perseidas en Madrid

Por Patricia Velasco
x
pvelascomadridiarioes/8/8/20
domingo 12 de agosto de 2012, 00:00h
Este domingo por la noche y este lunes de madrugada el fenómeno astronómico de las Perseidas, también conocido como las lágrimas de San Lorenzo, alcanzará su cénit. Les dejamos una pequeña guía para disfrutarlo en todo su esplendor en Madrid.
Su actividad se inicia a finales de julio y alcanza su plenitud el 13 de agosto y se caracterizan por ser muy brillantes y tener una gran frecuencia (llegando a alcanzar una media de un meteoro al minuto). Esta lluvia presenta una actividad de 100 estrellas fugaces a la hora en las mejores condiciones de visibilidad y cuando ocurre el máximo.

En 2011, la luna llena impidió su observación. Este año, aunque no será perfecto, será un buen año para observar las Perseidas, pues sucederán cuando la luna esté en fase menguante.

El máximo de la lluvia está previsto el 12 de agosto entre las 12.00 y 14.30 horas (tiempo universal), y por tanto el mejor momento para observar las Perseidas será la noche del 12 al 13 de agosto. La noche anterior y la posterior también serán buenas.

¿Qué hacer para ver las Perseidas?
Según César González, monitor de astronomía en el Planetario de Madrid, "el lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro, con lo que habría que alejarse de la ciudad de Madrid para poder verlas con mayor facilidad". Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión. Además, González ha afirmado que "en caso de presencia de la Luna, se recomienda mirar en dirección contraria, hacia la zona del cielo más oscura. Si se va a la Sierra a verlas, hay que mirar en dirección contraria a la ciudad de Madrid".

Sitios para observar las estrellas fugaces
Según César González, "hay que buscar sitios que no tengan luces directas que molesten a la observacion,  ya que, si fuera así, no se podrían percibir las estrellas fugaces con menos brillos".

Lluvia de estrellasEn la Comunidad de Madrid hay algunos sitios de calidad para la observación astronómica. La sierra es el mejor lugar para ello, especialmente la sierra Norte o Noreste (por ejemplo la sierra del Rincón). Aquí el urbanismo agresivo todavía no se ha desarrollado y quedan algunos lugares donde se puede ver el cielo con poca contaminación lumínica. En la zona sur se pueden observar por la A-4 pasado Aranjuez o también hacia la Sierra de Gredos por la A-5.

Excursiones propuestas para ver las Perseidas
En Madrid hay una amplia oferta de excursiones para ver las 'lágrimas de San Lorenzo'. Así, el 11 de agosto la red single de Madrid se va a reunir para ver las Perseidas en el puerto de la Morcuera subiendo desde Miraflores, M-611, donde se encuentra la fuente Cossio.

Para las personas que quieran aprovechar este acontecimiento para hacer una escapada de fin de semana y poder disfrutar de las Perseidas fuera de Madrid, hay una amplia oferta de alojamientos rurales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios