www.madridiario.es
La 'procesión atea' resucita la polémica en Semana Santa

La 'procesión atea' resucita la polémica en Semana Santa

martes 20 de marzo de 2012, 00:00h
MásLibres recoge 25.000 firmas para pedir a la Delegación del Gobierno que prohíba la 'procesión atea' convocada por la Unión de Ateos y Librepensadores (UAL) para el próximo Jueves Santo.
Albert Riba, presidente de la asociación nacional UAL, ha explicado a Madridiario que el derecho de manifestación está regulado por la Constitución y que prohibir una acción de estas características atentaría contra la ley. Por su parte, Luis Vega Domingo, presidente de la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL), afirma que no concibe que se persiga a la gente por realizar una crítica a una iglesia en un país democrático. El 'leitmotiv' de la manifestación es "De mi dinero, cero a las iglesias".

Sin embargo, son varias las plataformas ciudadanas que han protestado por la convocatoria de la marcha. Hazteoir ha indicado que en la manifestación del año pasado presentó más de 100.000 firmas que fueron imprescindibles para impulsar la prohibición de la convocatoria, que finalmente se produjo. Miguel Vidal, portavoz de la plataforma MasLibres, ha afirmado que el objetivo no es prohibir una manifestación sino "pedir respeto por una fecha señalada para esta comunidad". "El año tiene 365 días y la zona en la que se quiere realizar este acto coincide con la salida de las procesiones de Semana Santa. Nosotros pedimos que no se autorice la manifestación precisamente en Jueves Santo, ya que el año pasado fue un cúmulo de insultos", ha afirmado.

Ofensas en entredicho
MasLibres ha manifestado que tras la prohibición se convocó una manifestación, el día 13 de mayo de 2011, bajo el lema 'Por la libertad de expresión', que "acabó convirtiéndose en un aquelarre ofensivo". En aquella ocasión, recordó, algunos de los gritos más repetidos fueron "La Virgen María también abortaría", "Papa gorrón, contigo ni Dios", "Menos rosarios y más bolas chinas", "Contra la secta acción directa" o "Esta iglesia la vamos a quemar".

Sin embargo, Riba (UAL) ha afirmado que no se pueden reprimir las expresiones de los manifestantes porque esta acción corresponde a las fuerzas de seguridad. En palabras de su homólogo madrileño, Vega Domingo, los convocantes "nunca aceptaremos ningún tipo de agresión a ningún colectivo, sea creyente o no, ni apoyaremos ningún acto de violencia o expresión simbólica como quemar iglesias".

Piden que se cancele
MasLibres registrará este miércoles en la Delegación del Gobierno, a las 11.30 horas, las más de 25.000 firmas recogidas. A juicio de la plataforma, los organizadores de esta nueva convocatoria son los mismos que se manifestaron el 13 de mayo del pasado año y que "insultaron" y "ofendieron" las creencias y los símbolos religiosos de los católicos. A su juicio, los manifestantes "evocaron como referencia la quema de iglesias a principios del siglo XX y defendieron con claridad su objetivo: 'castigar la conciencia católica'".

"La manifestación está organizada contra los privilegios económicos de la Iglesia Católica y pensamos que son cuestiones que se pueden discutir. En ningún momento queremos ridiculizar ninguna creencia", ha replicado Vega. "Buscamos una sociedad donde la igualdad nos permita convivir sin privilegios ni desventajas", ha aseverado.

La manifestación "De mi dinero, cero a las iglesias", convocada por AMAL, se desarrollará, si finalmente no se prohíbe, el 5 de abril, Jueves Santo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios