Muchos de los niños de la región ven a diario como los policías locales de su municipio controlan las entradas y salidas de los colegios. En cinco centros escolares de Alcobendas esta figura es distinta. No son agentes, sino personas jubiladas.
Con la vuelta al cole, los voluntarios viales también regresan a sus puestos. Y este curso escolar ha comenzado con dos nuevas incorporaciones: Frida Dávila y José María Díez. Ambos, que desarrollan juntos su tarea en el CEIP Parque de Cataluña, se unen al resto de voluntarios que forman parte de este proyecto; 12 personas en total. Todos ellos son "
muy útiles para la localidad", asegura el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ya que "hacen una labor muy buena para los niños; muy buena para la ciudad, ya que permiten que la policía no tenga que estar en estos cruces con la densidad con la que estaban antes; y muy buena para ellos mismos, porque se sienten útiles".

Estos voluntarios, habitualmente jubilados, trabajan todos los días lectivos del año. A las 08.45 horas comienzan su labor. La hora más complicada del día. "Los pequeños vienen dormidos y distraídos y somos nosotros los que tenemos que vigilarles mientras cruzan. Aunque
los peores son los que llegan tarde, porque vienen corriendo y sin prestar atención a nada", comenta Dávila, orgullosa con la labor que realiza cada mañana. Al mediodía no 'trabajan' todos, "porque la mayoría de los niños se quedan a comer en el colegio", explica la concejala de Bienestar Social, Mónica Sánchez. Por la tarde, vuelven a su puesto a las 16.30 horas.
Igual que Frida Dávila, José María Díez es otro de los nuevos voluntarios. Esta persona, recién jubilada, asegura que le encanta colaborar con este proyecto: "
Tengo muchas horas libres a lo largo del día. Es muy triste levantarse y no tener nada que hacer hasta la hora de la comida. Por eso participo en este programa, porque me gusta estar un rato con los niños y a la vez sentirme útil. A mis 65 años no estoy dispuesto a estar todo el día sentado, viendo la televisión", comenta.

Una actitud similar es la que tiene Carmen Rubio, una de las voluntarias más veteranas, que forma parte del programa desde sus inicios -septiembre 2009- y que lo valora con "un diez". A sus 64 años de edad, acude cada mañana al CEIP Miguel Hernández de Alcobendas y anima a todos los mayores de la localidad a hacer lo mismo y a unirse a este programa de voluntariado. "Ser voluntario vial motiva mucho, los niños te valoran, se acercan a hablar contigo todas las mañanas e incluso preguntan por ti si algún día no has ido", afirma a
Madridiario esta experta, más conocida entre los pequeños como la "
abuela policía", y quien aprovecha su 'trabajo' para ver a sus cuatro nietos que estudian en el mismo centro.
Formación previa
No hay ningún requisito imprescindible para ser voluntario vial. Solamente hay que ser 'mayor' o jubilado y haber realizado un curso de formación, impartido por agentes de la Policía local en el Parque Infantil de Tráfico de Alcobendas. En estas clases se les hace un recordatorio de las señales de tráfico y se les informa de las situaciones previsibles en la vía pública y en el entorno escolar. "También nos muestran las posturas para dirigir el tráfico", comenta Díez. "El objetivo es concienciar a los niños que tienen que respetar los pasos de cebra, pero también a la autoridad. Aunque ya lo hacen. Incluso los agentes se quejan que
nos hacen más caso a nosotros que a ellos. Creo que es porque nos ven más padres", aclara Díez.
.jpg)
Tras recibir la formación, los mayores se desplazan a la entrada del colegio que les asignan para comenzar a desarrollar sus tareas, en función de las necesidades de cada centro y del peligro de las entradas y salidas. Al principio están acompañados por policías, aunque a los pocos días ya 'trabajan' solos. "En la mayoría de casos se han desplazado los agentes de las puertas de los colegios,
los voluntarios viales ya dirigen el tráfico solos", comenta la concejala de Bienestar Social.
El programa 'mayores viales' de Alcobendas se incluye dentro del Plan regional de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. "Un proyecto muy amplio que tiene por objetivo integrar a las personas en la sociedad, al mismo tiempo que realizan una labor muy importante en la localidad", asegura Mónica Sánchez, quien
anima a todos los mayores de Alcobendas "a dar el paso" y a acercarse al Ayuntamiento a conocer los programas de voluntariado organizados por y para ellos, "iniciativas que tienen como objetivo que estas personas no estén siempre en casa y salgan a la calle a hacer actividades. Queremos que se sientan mejor y
más motivados cada día".