Hasta este momento, un comprador de vivienda habitual debe pagar un 8% de IVA al adquirir su vivienda. Antes del mes de septiembre, sin embargo, y mediante un decreto ley que será convalidado de forma urgente por el Parlamento la próxima semana, el IVA quedará reducido al 4%, es decir, un 50% menos. Con esta rebaja impositiva, en una vivienda que cueste 200.000 euros el comprador se ahorrará 8.000 euros. Sin embargo, el problema actual no radica tanto en el precio como en el hecho de que las entidades bancarias hayan restringido la concesión de créditos hasta niveles mínimos.
Sector derrumbado
José Blanco aseguró este viernes que existe "demanda potencial" a la hora de comprar vivienda. En 2010, según un estudio de su propio departamento, Madrid acumulaba 51.101 viviendas nuevas sin vender. En 2007, cuando la burbuja de la crisis aún no había estallado ni había arrastrado al sector inmobiliario al abismo, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), calculaba que Madrid iba a necesitar de 55.990 viviendas nuevas al año para cubrir la demanda que se necesitaría hasta 2016. Para ese año, Madrid tendría 643.000 hogares nuevos.
.jpg)
Y así hasta hoy. Resignados a un tímido crecimiento a nivel nacional y con La construcción de nuevos pisos creció un 63 por ciento en los primeros cuatro meses de 2011, según datos de Fomento, pese a que el mercado de crédito sigue desplomado. Para los promotores, la solución pasa por un crecimiento "sostenible" del parque de viviendas. En paralelo, el precio de la vivienda usada en Madrid sigue siendo uno de los más caros del país. El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, quiere crear esta legislatura 21.000 empleos en el sector de la construcción. Eso, mientras el nuevo modelo de crecimiento, alejado del ladrillo, aún no se ha definido y los créditos siguen sin fluir.