www.madridiario.es
La feria Genera 2011 analiza en Ifema el futuro de las energías renovables

La feria Genera 2011 analiza en Ifema el futuro de las energías renovables

Por MDO
miércoles 11 de mayo de 2011, 00:00h
Las energías renovables se van convirtiendo, poco a poco, en algo cada vez más cotidiano. En los últimos cinco años, su peso en relación a la energía generada en España ha pasado del 8,2 por ciento de 2005 al 13,2 por ciento del pasado año. Ahora, con el precio del petróleo rompiendo máximos históricos, particulares, empresas y administraciones ven cada vez con mejores ojos las energías limpias. La feria Genera 2011, que se celebra hasta el viernes 13 en Ifema, reúne todas las novedades de un sector en alza que afronta un futuro prometedor. Galería: La energía del futuro.
Casas que mantienen su temperatura constante gracias al calor de la tierra, lanchas que funcionan con placas solares, viviendas autosuficientes que pueden producir su propia energia eólica y solar... Son sólo algunos de los ejemplos de lo que se puede encontrar en una feria en la que este año se han dado cita 361 empresas de 34 países diferentes.

Pero, quizás por esa imparable escalada del precio del petróleo, una de las estrellas de esta feria ha sido el área dedicada a la movilidad eléctrica, denominada Zona Movele y promovida por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Marcas como Citroen, Peugeot o Piaggio han presentado aquí sus apuestas para hacerse con un mercado que, según algunas previsiones, debería suponer el 7 por ciento del parque automovilístico español en el año 2020. En la actualidad, los coches eléctricos que circulan por las ciudades españolas ni siquiera llegan al uno por ciento.

"Los únicos problemas a los que nos enfrentamos ahora mismo son su elevado precio inicial y la falta de puntos de recarga", explica José Manuel Caramés, director de negocio de la compañía Going Green, especializada en distribución de vehículos eléctricos. Por ahora, estos dos inconvenientes hacen que sus principales clientes sean las administraciones públicas y las flotas para empresas.

Sin embargo, la aparición de los 'scooter' eléctricos puede revolucionar este sector. Frente a los cerca de 30.000 euros que puede costar un coche eléctrico, el precio de las motos no dista tanto de lo que cuestan las 'tradicionales'. "Desde 5.900 euros se puede conseguir un vehículo que no emite ningún tipo de gas contaminante y cuya contaminación acústica es prácticamente nula", señaló Caramés.

Pero la feria no plantea soluciones sólo para las cuestiones de movilidad. Genera 2011 trae también a Madrid un modelo de vivienda sostenible que es capaz de generar su propia energía. Es el caso, por ejemplo, de la empresa Bornay, que plantea una casa dotada de un aerogenerador y de placas solares capaces de producir más energía de la que necesita una familia media.

Otra de las innovaciones de este sector supone, en realidad, un retroceso de miles de años. Se trata de la geotermia, un área que trata de aprovechar la temperatura constante de la tierra para optimizar los recursos energéticos. "Nosotros aprovechamos el calor estable de la tierra para climatizar espacios -explicó el gerente de IEP Geotermia, Enrique Pérez-. Es como vivir en una cueva o en una bodega".

El sistema, que en la actualidad ronda los 25.000 euros, consiste en una bomba de calor enterrada a unos 100 metros de profundidad para que 'recoja' la temperatura de la tierra y la lleve hasta la vivienda. "En Europa se llevan instalando desde hace 40 años, pero aquí en España llevamos sólo 3 o 4 años -subrayó Pérez-. Aunque el precio de la instalación sea caro, el usuario lo puede amortizar en apenas cinco años, ya que logramos reducir el consumo en un 60 o 70 por ciento con respecto a los combustibles fósiles".

Este sistema, precisamente, ha sido adoptado ya por el ayuntamiento de Madrid para climatizar la estación de metro de Pacífico. No es, sin embargo, la única medida de ahorro energético presentada por el ayuntamiento madrileño. En su stand, el consitorio muestra también la planta de tratamiento de biogás de Valdemingómez o un sistema de calefacción para el proyecto 'Nuevo barrio', que daría servicio a cerca de 1.600 viviendas a través de un sistema de condensaciones y pilas de combustible.

Todas estas innovaciones dibujan un futuro esperanzador para un sector que en la actualidad genera el 13,2 por ciento de la energía que se produce en España. En concreto, según los datos del IDAE, el año pasado se produjeron un total de 44.512 MW con orígen eléctrico y otros 24.074 MW de fuentes térmicas.

Estas energías limpias evitaron, en el año 2009, la importación de 10,7 millones de toneladas de petróleo. Esto, de acuerdo a los cálculos del IDAE, supuso un ahorro de 2.137 millones de euros para la economía española. El reto, ahora, es consolidar esa tendencia. De momento, el IDAE espera que las energías renovables den empleo, en el año 2015, a un total de 130.000 trabajadores.

Las previsiones de la organización ecologista Greenpeace, sin embargo, son más optimistas. Según un estudio elaborado a finales de 2007, la Comunidad de Madrid podría cubrir toda la demanda energética prevista para el año 2050 desarrollando todo su potencial solar. Queda mucho para eso pero, hasta entonces, Genera 2011 puede servir para conocer el camino que van a tomar las energías limpias en nuestro país.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios