El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Madrid y alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha prometido instalar wifi gratuito en las 10.450 paradas de la red de la Empresa Municipal de Transportes y sus autobuses si gana las elecciones municipales.
Ruiz- Gallardón ha hecho de la última legislatura en materia de promoción y mejora del transporte público. Se ha dotado a todos los autobuses de la flota del sistema SIENA, que ofrece información acústica y visual de las paradas, las conexiones con otras líneas o las incidencias del servicio en el interior de los vehículos.
La mitad los autobuses cuentan también con este sistema en el exterior, con lo que los usuarios invidentes que se encuentren en las paradas pueden saber el número de línea, el sentido y la localización de la puerta de acceso de cada vehículo. Según la previsión del alcalde, el cien por ciento de la flota tendrá el SIENA exterior "a final de año".

350 paradas tienen ya paneles de mensajería variable, que ofrecen datos sobre el tiempo de espera de las diferentes líneas de forma visual y sonora (apretando un botón); y también se han adoptado otras medidas como la colocación de sistemas de videovigilancia en los autobuses, el desarrollo de un portal móvil accesible, aplicaciones específicas para iPhone y otros móviles, información del tiempo de espera por sms o el sistema de información multimedia que, de forma experimental, se está implantando en la línea 27. Asimismo, ahora se permite el acceso gratuito a los autobuses de los acompañantes de los invidentes y se ha autorizado también que puedan subir a los vehículos los perros guía.
Movilidad reducida
Ha mencionado también otras mejoras introducidas en la EMT para hacer que los propios vehículos sean más accesibles para las personas de movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad. Todos los vehículos de la flota son de piso bajo y están dotados con sistema de inclinación y rampa de acceso para sillas de ruedas.
Todos los coches de la EMT que se adquieran contarán ya con una plataforma central ampliada para compatibilizar el uso de los cochecitos y sillas de ruedas, con sillitas portabebés, con espacio reservado para carros de compra o maletas, con la posibilidad de acceder con bicicletas plegables, y con asientos para personas con movilidad reducida, que son más anchos y están dotados de más asideros. Asimismo, los nuevos vehículos tendrán pulsadores de parada con información en braille, espacios portaobjetos y validadores de títulos de transporte sin contacto, disponibles hasta el momento sólo para abonos anuales. De momento, estas mejoras ya han sido introducidas en 300 autobuses.
En el plano de las mejoras medioambientales, la EMT ha acometido un proceso de cambio de combustibles por otros menos contaminantes y agresivos -la EMT no adquirirá ningún nuevo vehículo que sea diésel-, así como en la aplicación de nuevas tecnologías en beneficio del medio ambiente. También ha recordado que en estos años se han ampliado las líneas de la EMT creando nuevas conexiones a los centros sanitarios y polígonos industriales, líneas exprés al centro y una conexión directa entre Atocha y el aeropuerto de Barajas. Y se han empezado a utilizar minibuses eléctricos por el casco antiguo donde hay calles estrechas, y midibuses preparados para recorrer los cascos históricos de los distritos.