Jugadores, cuerpo técnico del Rayo Vallecano y representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se han reunido durante alrededor de dos horas con el propietario del club y de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, para saber en qué situación está la empresa de pagarles. Tras la reunión, uno de los capitanes del equipo confirmó que seguirán sin cobrar, "a día de hoy no hay dinero", les dijo. Otro de los jugadores, Movilla, denunció este jueves que la plantilla lleva 10 meses sin cobrar.
Fuentes del club aseguraron a
Madridiario que la familia no va a hacer declaraciones por el momento y los jugadores enviaron un comunicado a través de AFE en el que entre otras cuestiones confirmaban que hay retrasos en los pagos a los jugadores de la primera plantilla que acumulan
entre seis y diez meses. Además, señalaron que también están siendo afectados
el equipo filial y el femenino del Rayo Vallecano.
El capitán Michel, único que compareció ante la prensa, confirmó que van a seguir sin cobrar ni esta semana ni la que viene y que la solución no depende únicamente subir a Primera, "aunque es la voluntad de todos", y reveló que los jugadores
no contemplan medidas como
plantes de entrenamientos o incomparecencias en partidos. El empresario gaditano les ha garantizado que "están buscando soluciones" para evitar que esta firma y las otras nueve de las que es propietario terminen acogiéndose al concurso de acreedores.
Preguntado sobre si seguía confiando,
como afirmó la semana pasada, en la familia Ruiz-Mateos, el capitán rayista guardó silencio unos segundos y después dijo: "Por el bien del equipo vamos a seguir luchando". "Hemos estado con los de AFE hablando y el convenio colectivo lo ha roto la Liga de Fútbol Profesional. Estamos
totalmente desamparados y si el Rayo llega a una situación crítica nadie se hace cargo de nuestra ficha; entonces por ese lado la pantilla también tiene máxima preocupación porque estamos dejados de la mano de Dios", ha lamentado el capitán
El delantero vallecano
calificó la reunión de "tranquila" y ha insistido ante la prensa que, "aunque la situación está muy difícil" el equipo "no va a bajar los brazos" sino que va ir a entrenar "cada día con la ilusión con la que ha ido esta plantilla durante el año" y con el objetivo de conseguir el ascenso a Primera División.
Otro de los capitanes del equipo madrileño, José María Movilla, denunció en el programa 'El Larguero' de la cadena Ser,
impagos de hasta 10 meses. La presidenta del equipo franjirrojo, Mª Teresa Rivero, llamó al programa y aseguró que lo que decía Movilla era falso, el capitán del Rayo contestó que "desde febrero hay jugadores que no cobran, en verano nos dan unos pagarés, algo que la plantilla aceptamos porque confiamos en la familia Ruiz Mateos. Hay jugadores que no pueden pagar ni las reparaciones del coche".
Un año de investigación
Además, este viernes se ha sabido que la Fiscalía Anticorrupción lleva
un año investigando a Nueva Rumasa por presunta estafa a los cerca de 5.000 inversores que adquirieron los pagarés y participaciones emitidas por la compañía, según confirmaron fuentes del Ministerio Fiscal. La investigación, abierta en marzo de 2011 por los fiscales Alejandro Luzón y Juan Pavía, estuvo motivada por una denuncia presentada por la Agencia Tributaria a raíz de las advertencias emitidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Anticorrupción ya ha llevado a cabo varias diligencias de investigación destinadas a averiguar el destino de los 140 millones de euros que el 'holding' de la familia Ruiz-Mateos ha obtenido por la emisión de estos pagarés ante un posible delito de estafa a los inversores.
"Sabían lo que compraban"
Por su parte, fuentes de Nueva Rumasa consultadas por Europa Press, calificaron el inicio de esta investigación
de "absurda" y "ridícula", porque los inversores que decidieron acudir a los pagarés "sabían perfectamente lo que estaban comprando". "¿Qué engaño puede haber aquí?", se preguntaron.
Por otro lado, la compañía emitió un comunicado en el que manifestó su "absoluta tranquilidad" ante la posible investigación y defendió que todas las emisiones de pagarés, así como las ampliaciones de capital se realizaron conforme a la ley.