www.madridiario.es
UGT y los trabajadores con VIH

UGT y los trabajadores con VIH

Por Ana Sánchez de la Coba
lunes 31 de enero de 2011, 00:00h
En el momento actual se acentúa la responsabilidad de los sindicatos en su lucha por la igualdad, la justicia y la cohesión social. Desde UGT-Madrid partimos de la premisa “un trabajador, portador de VIH o un trabajador enfermo de Sida, ante todo es un trabajador, con los mismos derechos y deberes que cualquier otro trabajador, sea cual sea su estado de salud”.

La OIT ha aprobado, en su 99 Conferencia celebrada en junio de 2010, una norma internacional dirigida a que los trabajadores afectados por VIH no sean discriminados en el ámbito laboral. Dicha norma establece que el estado serológico no puede ser motivo para terminar una relación de trabajo, que las ausencias temporales deberán  tratarse de la misma manera que otras ausencias por otras razones de salud, y que el trabajo se adaptará a las necesidades del trabajador, en función de su salud y mientras sea médicamente apto para el desarrollo del mismo.

Se trata en definitiva, evitar la estigmatización social y laboral de los afectados y constituye el primer instrumento internacional de derechos humanos dedicado especialmente a abordar el VIH-Sida.

El Informe 2009 de la Asesoría Jurídica del Observatorio de DDHH y VIH señala que  la discriminación en el ámbito del trabajo sigue siendo la principal fuente de consulta. El 32 por ciento de las consultas al Observatorio de DDHH y VIH tienen que ver con la vulneración de derechos en el ámbito laboral.

Según el informe, los motivos más habituales de consulta son los cambios en las condiciones de trabajo (horario, ubicación física, responsabilidades, salario), la vulneración de la confidencialidad de datos médicos, la solicitud de la prueba del VIH sin tener relevancia para el puesto, la exclusión de oposiciones, las dificultades para encontrar trabajo o los despidos.

A pesar de los avances en tratamientos en casi tres décadas, los avances sociales son escasos, por lo que consideramos necesario intensificar, en el ámbito que nos compete que es el mercado laboral, los esfuerzos destinados a la erradicación del estigma asociado al VIH y sida.

Todas estas situaciones, colocan a las personas con VIH en una situación de desventaja tanto a la hora de acceder al mercado laboral como a la hora de mantener su puesto de trabajo.

El temor a ser rechazado en su entorno laboral e incluso a llegar a ser despedido por este motivo suponen para la persona una pérdida en sus derechos y una nueva barrera, la relacionada con tener que vivir constantemente pendiente de que su entorno descubra su condición de persona con VIH.

La acción de UGT se basa en la utilización de su amplia red de delegados y delegadas sindicales que tiene y que se extiende por un elevadísimo número de empresas y centros de trabajo en la Comunidad de Madrid. Representantes sindicales que van a tener como cometido, además de sus funciones, luchar contra las situaciones de discriminación laboral que sufren los trabajadores y trabajadoras portadoras del VIH en las siguientes líneas de actuación: 

-Detectar y denunciar las situaciones discriminatorias de exclusión que se pueden producir en los ámbitos sociales y laborales.
-Velar por la igualdad en el acceso al empleo.
-Mantenimiento del puesto de trabajo.
-La compatibilidad de la actividad laboral, con la asistencia a los tratamientos médicos específicos.

Ana Sánchez de la Coba es secretaria de Políticas Sociales de UGT-Madrid.

Ana Sánchez de la Coba

Secretaria de Igualdad de UGT Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios