El PSOE estudia recurrir ante el Constitucional la modificación de la Ley del Suelo
Por MDO/E.P.
lunes 13 de diciembre de 2010, 00:00h
El diputado socialista Antonio Fernández Gordillo ha anunciado este lunes que los servicios jurídicos de su partido están estudiando la posibilidad de poner en manos del Tribunal Constitucional la supresión de las cesiones de suelo para redes públicas supramunicipales, medida que se incluye en una de las enmiendas de la Ley de Acompañamiento de los presupuestos del año que viene.
Según Gordillo, a través de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2011 se está modificando sustancialmente la Ley del Suelo por un procedimiento que no se ajusta con algunos artículos de la Constitución. Por este motivo, el PSOE estudia presentar el recurso, que debería hacerse a través del Defensor del Pueblo o de 50 diputados o senadores en las Cortes.
El diputado socialista criticó que se elimine la cesión de terrenos supramunicipales por parte de los promotores a la Comunidad. Hasta ahora estaban obligados a entregar a la Comunidad 20 metros cuadrados por cada 100 edificables, terrenos que se han utilizado para vivienda protegida, infraestructuras y dotaciones sociales. Se mantienen las cesiones para redes generales y locales, a los que se destinan respectivamente 70 metros y 30 por cada cien edificables.
Según Gordillo, esta medida no es ningún "impuesto revolucionario", como lo calificó Mariño, sino que esos suelos están destinados a fines públicos. Así es como se ha hecho la M-45 -recuerda- por ejemplo. Al eliminar esta cesión, según el PSOE, estaríamos volviendo al modelo urbanístico de colmenas.
Respuesta del PP
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea, Pedro Muñoz Abrines, ha criticado, en declaraciones a Europa Press, "la nostalgia y la necesidad de remontarse al franquismo del PSOE, que pone de manifiesto su incapacidad para hacer un análisis urbanístico objetivo". El 'popular' se ha preguntado por qué este cambio supone volver al modelo franquista cuando el único sitio en el que existen estas cesiones es la Comunidad de Madrid. "No tiene ni pies ni cabeza", ha afirmado.
En cuanto a si la supresión de la cesión del suelo para redes municipales puede suponer un peligro para infraestructuras y servicios a los ciudadanos, el diputado 'popular' ha asegurado que se trata de un "planteamiento absurdo". "Antes estas redes no existían. ¿No había entonces instrumentos para dotar de instalaciones públicas a los ciudadanos? Sólo han existido entre 2001 y 2010. ¿Sólo se ha podido entonces?", ha preguntado. En este sentido, Gordilló explicó a este digital que antes de la ley de 2001, el suelo se cedía según las necesidades de la zona y que en muchas ocasiones los barrios recibían más metros para dotaciones que en la actualidad.
Muñoz Abrines ha añadido que "otra de las grandes falacias" que está difundiendo el Grupo Socialista pasa por el precio. "Dicen los socialistas que a los únicos que beneficia esta medida es a los promotores. Pues bien, los promotores cobran un suelo en función de unos costes y dentro de esos costes están las redes supramunicipales. Estamos abaratando el coste del suelo y haciendo que sea más fácil que se rebaje el precio de la vivienda", ha añadido.