La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acusó este jueves al Gobierno central de "maltratar a los madrileños" con la financiación autonómica y lo acusó de 'cocinar' una encuesta del INE para que Madrid reciba menos dinero según la recaudación del IVA de 2009.
Aguirre, al igual que repite cada vez que baja personalmente a la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, volvió a acusar al Ejecutivo central de "maltratar a los madrileños". Esta vez, con motivo de la 'prepresentación' —las cuentas no serán facilitadas hasta este viernes— de los Presupuestos regionales para el año 2009.
.jpg)
Así, después de incidir en que solo Madrid y Baleares contribuyen al fondo común destinado a las comunidades autónomas, que proporciona a otras regiones 33.000 millones de euros, la presidenta desgranó, impuesto por impuesto, las contribuciones de la región a las arcas estatales. A saber, que un tercio de lo recaudado en el IRPF a nivel nacional salió de Madrid al igual que el 42 por ciento del dinero procedente del IVA en la campaña de 2007.
En total, vía impuestos, el Ministerio de Hacienda recaudó en Madrid 79.852 millones de euros, lo que suma, dice Aguirre, "tres veces el presupuesto de la Comunidad de Madrid". El problema, dice la presidenta, es que de ese dinero "solo" vuelven a la Comunidad 12.464 millones de euros.
3.289 millones por el IVA
El Estado transfiere a las comunidades autónomas un tercio de lo recaudado por el IRPF en sus territorios, por lo que unos 8.000 euros volverán a las arcas regionales por este concepto. Sin embargo, "solo 3.289 de los 23.586 millones" que el Estado recaudó en Madrid por el IVA serán transferidos a las arcas de la Comunidad.
Además, la presidenta acusó al Gobierno de haber "cocinado" la Encuesta sobre Consumo del Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja un descenso del consumo del 20 por ciento en la región, mientras la recaudación a nivel nacional subirá un 4,8 por ciento. Aguirre, que tildó el dato de "incongruente", anunció que ha dado instrucciones al consejero de Hacienda, Antonio Beteta, para que "se aclaren estos desajustes, ya que perjudica a Madrid a la hora de hacer sus presupuestos".

Aguirre señaló que, del total de los ingresos que registran las arcas regionales, el 92 por ciento procede de los bolsillos de los madrileños, que lo pagan vía impuestos. El resto, un 8 por ciento, procede de transferencias y subvenciones de otras administraciones públicas.
Por otro lado, Aguirre recordó que las arcas regionales dejarán de ingresar 92 millones de euros porque ahora las subvenciones estatales para el transporte "se condicionan al número de habitantes, y no al número de viajes", algo que tildó de otra "afrenta" a los madrileños.