La portavoz de Más Madrid en la Asamblea y candidata a la Presidencia regional, Mónica García, ha prometido que, en caso de liderar un Gobierno de izquierdas tras al 28M, regularía el mercado del alquiler para poner fin a una escalada de precios "absolutamente atroz".
"Las expectativas de los jóvenes se han visto truncadas por unas políticas completamente devastadoras de su futuro y su vida", ha expresado durante el acto 'La fuerza de nuestra generación' organizado por jóvenes del partido.
Por su parte, el diputado regional y portavoz de la candidatura de la formación a la Alcaldía de Madrid, Eduardo Rubiño, también presente en el acto, ha agregado que "en 16 de los 21 distritos de la capital se ha alcanzado el récord histórico de precio del metro cuadrado para acceder una vivienda". Ante esto, ha señalado que es "urgente cambiar las políticas de la nada" del actual alcalde de la capital madrileña, José Luis Martínez-Almeida.
García ha destacado entre las medidas establecer que el mes de inmobiliaria y honorarios los pague el casero, incentivando así una "relación más amable" entre ellos. Asimismo, ha expresado que hay que "regular la vivienda turística e intervenir el mercado de la vivienda", solamente "accesible para los fondos buitre".
En este contexto, ha apuntado al "incentivo fiscal" para inversores extranjeros impulsado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que ha sido resumido por Mónica García como proponer a los "ricos" venir a Madrid a comprar viviendas a cambio de "beneficios fiscales".
Frente a ello, ha afirmado que pondrán también un impuesto a la especulación para que cuando la gente compre sea "para vivir y no para especular".
"Quien defiende la precariedad es la señora Ayuso y el Partido Popular", ha añadido la portavoz de Más Madrid tras resaltar que lo que la oferta actual es "una precariedad inmisericorde, un mercado laboral absolutamente draconiano, un acceso a la vivienda imposible y unos servicios públicos cada vez más inaccesibles", cuyo resultado es "una sociedad rota".