www.madridiario.es
Más de 600 mujeres han recibido atención integral en el Centro de Crisis 24h para víctimas de violencia sexual
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Más de 600 mujeres han recibido atención integral en el Centro de Crisis 24h para víctimas de violencia sexual

Por MDO/E.P.
jueves 09 de septiembre de 2021, 16:03h

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la prórroga del contrato de gestión del Centro de Crisis 24 Horas para la Atención a Víctimas de Violencia Sexual, en el que 406 mujeres recibieron atención integral en el centro en 2020. En el caso del presente año, han sido ya 222 las que han sido atendidas desde el 1 de enero hasta finales de julio.

El centro, inaugurado en diciembre de 2019, es "pionero en España y referente para todos los que se han puesto en marcha con posterioridad", según ha señalado la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, al término de la reunión semanal.

La prórroga aprobada permite el funcionamiento del centro por dos años más y supone un gasto de 2,2 millones de euros para seguir dando cumplimiento a las 21 medidas prioritarias para hacer frente a la violencia contra las mujeres aprobadas por el Pleno Municipal en noviembre de 2019 que marcan "la hoja de ruta" del equipo de Gobierno en materia de prevención de violencia de género.

Para su gestión, el centro cuenta con un equipo multidisciplinar que integra profesionales del ámbito social, jurídico y psicológico. Además, dispone de un servicio de mediación intercultural y de interpretación lingüística. Este equipo acompaña a las mujeres que han sufrido agresiones sexuales y a sus familias y trabaja con ellas la superación de las secuelas.

El acceso a este recurso municipal puede realizarse directamente mediante una llamada a la línea gratuita 900 869 947, mediante acceso personal directo al centro o bien por derivación de otros recursos generales o especializados. Desde su apertura, el centro ha proporcionado información y orientación telefónica a un total de 1.526 personas, contabilizándose 898 personas en el año 2020 y 628 personas correspondientes a lo que va de 2021. En concreto, entre los 628 casos atendidos a través de la línea telefónica este año, en 177 de los casos se detectaron situaciones de emergencia de víctimas de violencia sexual que conllevaron una intervención de crisis en el centro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios