www.madridiario.es
Joe Biden llega a la base aérea de Torrejón de Ardoz
Ampliar
Joe Biden llega a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Foto: EFE)

Madrid ante la cumbre: más seguridad, cortes de tráfico y blindaje de la Plaza Mayor

Biden ya está en Madrid

Por MDO/Agencias
martes 28 de junio de 2022, 08:35h

El presidente de los EEUU, Joe Biden, ha aterrizado en la base aérea de Torrejón de Ardoz alrededor de las 15 horas de este martes a bordo del Air Force One, el avión que traslada habitualmente al mandatario estadounidense. A pie de pista le esperaba el Rey Felipe VI, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

A falta de menos de 24 horas para el inicio de la cumbre de la OTAN en Madrid, que se celebrará formalmente los días 29 y 30 de junio, la capital ultima los preparativos para acoger a los principales líderes internacionales. A las ya conocidas medidas de seguridad se suman ahora nuevos medios y controles, tales como controles aleatorios, drones, perros y policías a caballo o el cierre de las terrazas de la Plaza Mayor. Además, los anunciados cortes de tráfico se hacen efectivos en la A-2, la M-11 y la M-40 y el transporte público comienza a coger ritmo ante el más que previsible aumento de la demanda.

La 'zona cero' de Ifema Madrid ha activado la "fase crítica" del macrodispositivo de seguridad para la cumbre de la OTAN al intensificar los controles de tráfico aleatorios con apoyo de la vigilancia aérea mediante drones de la Policía Nacional, así como el despliegue de 98 perros especializados en la detección de todo tipo de artefactos y 60 agentes a caballo en las zonas aledañas del recinto ferial.

La Unidad de Intervención Policial (UIP), con apoyo de otras unidades como la de subsuelo o los Servicios de Información, blindan la protección de Ifema Madrid, donde este lunes se percibía un trasiego constante de operarios ultimando detalles. También se supervisa especialmente los hoteles donde se alojan los mandatarios y los itinerarios de las 40 delegaciones que empiezan a llegar a Madrid desde mañana.

El control del orden público es una pieza clave para evitar altercados o desórdenes públicos en cualquier punto de la capital, pero sobre todo en la zona de Ifema Madrid. "Lo veo muy difícil", ha contestado el coordinador de la tercera unidad de UIP, los conocidos como 'antidisturbios', al ser preguntado sobre si es posible que alguna manifestación -no hay ninguna comunicada en el recinto ferial-- perturbe la seguridad del evento. Una de las medidas ha sido restablecer controles en la frontera exterior del espacio Schengen.

La Policía Nacional lidera un dispositivo de 10.000 agentes -entre ellos 2.400 de la Guardia Civil-- que tiene como 'zona cero' el recinto ferial de Ifema Madrid, pero también otros puntos clave como el Palacio Real donde los Reyes ofrecerán una cena este martes o el Museo del Prado, que también visitarán los mandatarios.

El dispositivo preventivo se remonta a tres meses atrás, aunque en los últimos 15 días la inspección es pormenorizada por ejemplo por parte de la unidad canina, que revisa el trasiego de mercancías y material que accede a los pabellones. Unos 60 caballos al día vigilan, por su parte, las "zonas inaccesibles donde no llegan agentes de UIP", según ha detallado Julio Serrano.

También se analizan "puntos vulnerables" como pozos o alcantarillados, sin que por ahora se haya detectado ninguna intrusión, sustancia u objeto sospechoso que merezca dar la "voz de alarma". "Hemos hecho un estudio concienzudo desde hace tiempo y no le ha dado tiempo a los malos a hacer de las suyas", ha comentado el oficial David Sánchez, de la unidad de Subsuelo.

La Policía ha intensificado también el 'ciberpatrullaje' por una cumbre de OTAN que se celebra en un momento de máxima tensión internacional con Rusia por la guerra de Ucrania. De hecho, el presidente de este país, Volodimir Zelenski, intervendrá de forma telemática.

Entre la labor preventiva destaca la de los equipos TEDAX que monitorizan los pabellones de Ifema Madrid y los itinerarios de comitivas para detectar alteraciones sospechosas por sustancias nucleares, biológicos o químicas.

Además, la Plaza Mayor no tendrá este martes por la tarde sus terrazas montadas por "motivos de seguridad" debido a la celebración de la cumbre de la OTAN, que va a ocasionar diferentes restricciones y cortes en la movilidad por la presencia de delegaciones internacionales.

Cortes de tráfico

La Guardia Civil ha dispuesto más de 370 vehículos, entre dos y cuatro ruedas, para el dispositivo de tráfico ha avisado de que la jornada más crítica para la circulación será este martes, cuando se producirá el mayor volumen de llegadas de las comitivas oficiales.

Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un dispositivo especial para la entrada y salida de Madrid que contempla cortes de tráfico en la A-2, M-11 y M-40.

En concreto, habrá cortes puntuales de tráfico en estas tres vías ya desde este martes, día 28, especialmente a primeras horas de la mañana y de la tarde. Será en el tramo comprendido entre la A-2 y la M-11, aunque pueden producirse cortes en otros puntos que, previsiblemente, producirán retenciones en el resto de vías de acceso a la ciudad de Madrid, ha advertido la DGT en un comunicado.

Aquellas personas que tengan que acceder a Madrid durante los citados días por la A-2, el único itinerario alternativo de alta capacidad es tomar la Radial R-2 para coger luego la M-50 hacia Madrid. Desde Tráfico, además, han recordado que se tenga en cuenta que una vez en capital también habrá cortes de calles y la circulación será muy complicada.

Transporte público

Ante el previsible aumento de la afluencia habitual de usuarios, el Ejecutivo regional ha diseñado un refuerzo del transporte público donde destaca el incremento del 10 por ciento de los trenes de Metro en las líneas 1, 5, 6 y 10, y si fuera necesario y acorde a la demanda, también en las líneas 4 y 9.

Además, se aumenta el personal en estaciones de Metro en la T1, T2 y T3 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas; así como las paradas de la T4 y de Mar de Cristal.

Permanecerá cerrada la estación del suburbano en Feria de Madrid del 28 al 30 de junio, ambos días inclusive, por lo que el Consorcio Regional de Transportes, con el objetivo de minimizar todo lo posible las molestias a los viajeros y reducir su impacto, reforzará con dos líneas más de autobuses --la 104 y 112 de la EMT--, para dar servicio mientras dura su clausura.

Del mismo modo, las líneas 73 y 122 limitan su recorrido y no finalizan su itinerario habitual. La línea 73 (Diego de León-Feria de Madrid) establece su cabecera provisional en la glorieta sobre la M-40 y la línea 122 (Avenida de América-Feria de Madrid) lo hace en la glorieta de Don Juan de Borbón y Battemberg. La línea 112 también modificará su ruta al no poder circular por la avenida del Partenón.

Además,hasta el día 30 queda suspendido el Servicio Especial Feria de Madrid-Hospital Enfermera Isabel Zendal y la línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) modifica su itinerario para garantizar el acceso al centro sanitario.

La empresa municipal pone en marcha un servicio especial lanzadera sin paradas intermedias desde Mar de Cristal a Puerta Norte de Ifema Madrid para facilitar el traslado de los asistentes acreditados a la Cumbre de la OTAN. Con salida desde la calle Ayacucho, funcionará entre las 9 horas y las 22 horas, a excepción del 29 de junio que lo hará de forma ininterrumpida durante las 24 horas.

El mensaje lanzado es: 'Del 27 al 30 de junio, se recomienda y agradece el uso del transporte público para evitar restricciones de tráfico en zonas de la ciudad'. Se comunicará a los viajeros a través de 174 paneles de los cinco grandes intercambiadores de transporte, en los tableros de información de las 302 estaciones del suburbano y los 567 tableros de la red de la EMT. A su vez también en la red de carreteras de la Comunidad, Ayuntamiento y DGT en los accesos a la ciudad.

Vuelos comerciales

Los vuelos comerciales no se verán afectados por el refuerzo del control del espacio aéreo durante la Cumbre de la OTAN, que comienza este miércoles en Madrid, y que va a suponer más medios disponibles para tener una capacidad de reacción más corta ante cualquier alerta que se pueda detectar.

Así lo ha asegurado a Efe el teniente general Francisco Braco, comandante del Mando de Operaciones del que depende el mando operativo aeroespacial encargado del dispositivo especial puesto en marcha con motivo de la cumbre.

El espacio aéreo "no se ha cerrado ni se va a cerrar", asegura Braco, aunque reconoce que lo más fácil para garantizar la seguridad sería impedir los vuelos, "pero eso no lo podemos hacer porque la vida tiene que seguir -comenta-".

"Cerrar el espacio aéreo sería como cerrar Madrid por superficie", señala el teniente general, que apunta a que el reto es "no entorpecer el normal funcionamiento" de la ciudad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios