La Comunidad de Madrid ha notificado 80 casos nuevos de Covid-19, 74 de ellos de las últimas 24 horas. Según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior, hay un único fallecido en los hospitales de la región.
Los datos son levemente superiores a los de la jornada precedente, cuando se notificaron 68 contagios, mientras que si se comparan con los del martes de la semana pasada, cuando se notificaron 324 casos nuevos, 239 en el último día, y un único fallecido en los hospitales. No obstante, ambas fechas no son comparables ya que el lunes de esta semana ha sido festivo.
Sube ligeramente la cifra de hospitalizados, que se sitúa en 252 (diez más que en la jornada precedente) y 85 en la UCI (cuatro más), mientras que siete pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 727.
En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 914.170 positivos, un total de 126.385 casos han requerido hospitalización, 13.418 han precisado UCI y 112.430 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 972.270 pacientes.
Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.427, de los cuales 5.110 han sido en centros sociosanitarios, 18.859 en hospitales, 1.427 en domicilios y 31 en otros lugares.
Situación estable, para el consejero de Sanidad
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado que la región se encuentra en situación "estable" a pesar del aumento del número de casos en los últimos días y de haber regresado al riesgo medio de contagio.
"Es verdad que el Covid-19 no ha desaparecido y sigue ocupando parte de la agenda pero no podemos olvidar que la situación epidemiológica y asistencial está siendo estable", ha señalado en declaraciones a la prensa tras visitar la Dirección General de Salud Pública para conocer las actuaciones de la Red Centinela, un sistema de vigilancia epidemiológica para la identificación de virus que producen infección respiratoria que se lleva a cabo en ocho centros de salud de la región.
La Comunidad de Madrid entró en riesgo bajo el pasado 11 de octubre al lograr bajar de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, el mejor dato desde julio de 2020, pero dos semanas después ha regresado al riesgo medio con una subida de contagios en los últimos días.
En concreto, este lunes la incidencia acumulada en la región era de 51,7 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media nacional, que este viernes continuaba por debajo de del riesgo bajo con 49,86. Por su parte, la incidencia a siete días, que marca el comportamiento del virus a más corto plazo, se sitúa en 23,9, también por encima de la media nacional, establecida en 24,31.
En cualquier caso, el consejero ha resaltado que este incremento de casos no se está trasladando a una situación de mayor presión asistencial.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha detectado siete casos de la nueva variante Delta Plus, un sublinaje de la variante delta que apareció por primera vez en Reino Unido el pasado julio y al que se le presupone un mayor nivel de trasmisibilidad, según han informado fuentes de la Consejería de Madrid.
Datos nacionales
Las CCAA han notificado 5.820 nuevos casos de coronavirus, de los que 585 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, lo que eleva a 5.016.968 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que ha descendido moderadamente, situándose en los 49,03 casos por cada 100.000 habitantes.
En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 55 más. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 87.423 personas.
Vacunación
Se han administrado un total de 9.988.414 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.513.182 segundas dosis registradas y 236.527 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 133.045 terceras dosis administradas.
El porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 77,7 por ciento. Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,3 por ciento, mientras que el 91 por ciento cuenta con al menos una dosis.