www.madridiario.es
Semana Santa de Móstoles
Ampliar
Semana Santa de Móstoles (Foto: Ayuntamiento de Móstoles)

Madrid recupera sus procesiones tras dos años sin la Semana Santa tradicional

Por MDO/E.P.
lunes 04 de abril de 2022, 16:21h

Las procesiones y las pasiones vivientes de Semana Santa regresan a la Comunidad de Madrid después de dos años suspendidas por la Covid-19. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado este lunes la programación con motivo de la Pascua religiosa, que comienza este domingo y finalizará el próximo día 18. "Tras dos años, recupera su esplendor invitando a los madrileños y visitantes a conocer otra faceta de nuestra región", ha asegurado.

Las procesiones más importantes en la ciudad de Madrid se desarrollan durante el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo, con las del Jesús del Gran Poder y la Esperanza, Jesús de Medinaceli, el Silencio o el Santo Entierro, entre otras, y el Domingo de Resurrección, jornada en la que tendrá lugar la célebre tamborrada que parte desde la Plaza Mayor de la capital.

La periodista Cristina López Schlichting ejercerá este martes de pregonera de la Semana Santa madrileña desde la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Así lo ha dado a conocer la Archidiócesis de Madrid en un comunicado en el que recuerdan que la directora de Fin de Semana de COPE recoge el testigo del arzobispo emérito de Sevilla cardenal Carlos Amigo. El pregón comenzará a las 20 horas y podrá seguirse en directo por YouTube.

Además, en los municipios de la región se celebran varias fiestas religiosas que han sido declaradas de Interés Turístico Regional, como es el caso de la Pasión de Daganzo, Carabaña y Morata; la Pasión de Chinchón (interpretada por más de 300 vecinos); la procesión del Encuentro de Móstoles; los once desfiles de San Lorenzo de El Escorial; el Calvario de Torrejón de Ardoz, las ocho cofradías que recorren Alcalá de Henares, las procesiones de Parla, con más de 350 años de historia, o las de Villarejo de Salvanés. En el caso de Alcalá de Henares y Chinchón cuentan con la vitola de Interés Turístico Nacional.

Por otro lado, el Gobierno regional ha organizado un ciclo de conciertos y saetas en diferentes espacios de la región para que los madrileños y visitantes disfruten de los sonidos y las tradiciones "más populares" de la Pascua religiosa.

El de saetas se compone de tres recitales a cargo de Antonia Contreras y María Mezcle, los días 14 y 15, en el jardín de la Casa Museo Lope de Vega. Mientras que en el patio del Teatro de la Abadía se podrá disfrutar de un recital del saetero Curro Piñana el día 14.

La basílica Pontificia de San Miguel acogerá cuatro conciertos dedicados a la música antigua de temática religiosa. VN y Víctor Sordo inaugurarán el ciclo el día 12, que interpretarán piezas religiosas del compositor barroco José Español en el recital 'Divino fuego'.

Por su parte, Qvinta Essençia interpretará el día 13 las composiciones de Tomás Luis de Victoria en Lamentaciones y responsorios para Jueves Santo. Mientras que el Cuarteto Madarak ofrecerá el día 15 el concierto 'Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz' de Joseph Haydn.

Finalmente, el Cuarteto Matrice pondrá el "broche de oro" a este ciclo de recitales el día 18 con Evocación y metamorfosis, un programa musical basado en Mozart, Gómez-Chao y Arvo Pärt. Todos estos conciertos son gratuitos, con acceso libre hasta completar aforo.

Por su parte, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acogerá un concierto "muy especial" el día 16 a cargo del cantaor Arcángel; mientras que el día 17 el público podrá disfrutar del Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria, a cargo del coro El león de oro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios