El Movimiento Smart Green, iniciativa liderada por LG España, ha retomado hoy su objetivo de plantar 3 millones de árboles en los bosques de España con una reforestación en la Sierra de Gata extremeña y sumando nuevos aliados al proyecto: La Junta de Extremadura, ALSA, Ackerman International, Civitas, Exevi, Merlin Properties, Narval, Patrocina un Deportista y Phi4tech.
Esta acción ha sido presentada esta mañana en Villanueva de la Sierra (Cáceres) en un evento institucional que ha contado con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, del Director General de Política Forestal, Pedro Muñoz Barco, del Alcalde de Villanueva de la Sierra, Felipe Calvo, además del Presidente & CEO de LG Iberia, Jaime de Jaraíz, y de los CEO y Directores de las empresas colaboradoras.
En total, gracias al apoyo de los nuevos socios del Movimiento Smart Green, se reforestarán 50 hectáreas de las zonas afectadas de la Sierra de Gata en los últimos años por incendios forestales, para devolver la biodiversidad perdida a este entorno natural. Para conseguirlo, las compañías han unido ciencia y tecnología, empleando drones, semillas inteligentes, smartphones LG y portátiles LG Gram, logrando así una efectividad en la plantación hasta un 80% mayor que los métodos tradicionales. El proyecto, enmarcado dentro del programa Smart Green de LG y ejecutado íntegramente por CO2 Revolution, comenzará las primeras fases de plantación a partir de octubre, época más óptima para el plantado de las especies autóctonas, tras meses de trabajo y más de un año de investigación.

Los datos recogidos a través del smartphone LG –emplazado en el dron durante la fase de reconocimiento- y los de los sensores del propio dron, son analizados por los ingenieros en el PC para detectar variables como temperatura, precipitaciones, tipos de suelo, y especies autóctonas entre otros. Estos a su vez se analizan con datos sobre requerimientos de las poblaciones locales y legislaciones de suelo para extraer un patrón óptimo de plantación y asegurar que cada semilla llega al punto exacto definido en el análisis.
De esta forma se asegura una eficiencia hasta un 80% superior a la plantación tradicional. Con el objetivo de bajar al mínimo ese 20% de margen de error, se complementará la reforestación tecnológica con la manual en las zonas más exigentes y señaladas con una menor probabilidad de éxito.

Movimiento Smart Green 2020
En la lucha contra el cambio climático, la reforestación es una acción imprescindible que contribuye a la absorción del CO2 excedente en la atmósfera, reduciendo así el efecto del calentamiento global y regenerando el hábitat de gran diversidad de especies animales. Con este objetivo, LG ha puesto en marcha el Movimiento Smart Green 2020 para conseguir reforestar 3 millones de árboles en bosques de Extremadura, Palencia y Murcia gracias a la colaboración de empresas y administraciones públicas.
“Nuestro Movimiento Smart Green es un llamamiento a todos, particulares, instituciones y sobre todo empresas, para actuar en beneficio del planeta; y es una demostración también de que podemos conseguir grandes resultados en poco tiempo si unimos fuerzas. Gracias a CO2 Revolution y su trabajo científico y sobre el terreno, a la tecnología de LG y a la colaboración de la Junta de Extremadura y de estas siete empresas, hoy podemos decir que Villanueva de la Sierra y su entorno recuperarán parte de los árboles que les arrebató el fuego” –ha señalado Jaime de Jaraíz, Presidente y CEO de LG Electronics Iberia.
“Es un proyecto que pretende poner al servicio de la naturaleza a las nuevas tecnologías, para conseguir unos resultados mucho mayores que los conseguidos con los métodos tradicionales. Esa es la esencia de la unión de LG y CO2 Revolution.” comenta Juan Carlos Sesma, Fundador de CO2 Revolution.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado que “gracias a la voluntad de un grupo de personas y empresas que destinan parte de sus beneficios a través de la responsabilidad social y también al capitalismo humanos se va a mejorar el mundo en el que vivimos”. En este sentido, Fernández Vara ha asegurado que el Programa Smart Green va a permitir que “lo que el fuego destruyó hace 4 años en el norte de Extremadura, la mano del hombre lo va a recuperar, convirtiendo a Villanueva de la Sierra en un referente en materia sostenible y ecológico en la región”, ha aseverado. Además, ha reiterado que “tenemos la obligación moral de dedicar una parte de nuestros esfuerzos en mejorar lo que es de todos, como es el planeta, que es inmutable”. Asimismo, ha apelado por la puesta en marcha de estrategias a través de responsabilidades compartidas, en función de las capacidades que cada uno tenga, y ha resaltado la puesta en marcha por parte del Ejecutivo regional de la Estrategia de Economía Verde y Circular en Extremadura.
Para Francisco Iglesias, consejero delegado de ALSA “como operadores líderes en movilidad sostenible, somos conscientes de que nuestra actividad genera impactos en el medio ambiente y debemos contribuir a mitigarlos. El transporte en autobús genera 5,5 menos emisiones que el vehículo privado, a pesar de lo cual seguimos apostando por soluciones de movilidad cada día más sostenibles y centrando nuestra estrategia medioambiental en la reducción de nuestra huella de carbono y en la incorporación de vehículos con tecnologías limpias. Por todo ello, añade Iglesias, “nos unimos al Reto Smart Green de LG España y estamos encantados de que la primera acción de reforestación en la que participamos sea en Extremadura, donde desde el año pasado estamos presentes operando servicios regionales contribuyendo a la cohesión territorial y a la movilidad sostenible en la región".
LG España y su compromiso con el medio ambiente
Desde sus inicios, LG ha incorporado la eficiencia energética, la sostenibilidad y la protección del medioambiente a su estrategia corporativa y de negocio. De esta forma, es una de las compañías con mayor inversión global en I+D Green, ha multiplicado la eficiencia de su proceso productivo exponencialmente, y lanza al mercado productos que ahorran más agua y emisiones de CO2 que cualquier competidor (sólo en España, 55,000 toneladas de CO2 al año). Además, está impulsando los sectores de la construcción y movilidad sostenibles, al ser ya uno de los principales fabricantes de baterías, sistemas y componentes para coches eléctricos, y motor del modelo de vivienda autosuficiente a través de energía solar.
Con el Movimiento Smart Green, LG Electronics busca no sólo concienciar, sino llamar a la acción a particulares, instituciones y empresas en beneficio del planeta, convencida de que la tecnología y la ciencia pueden contribuir enormemente a paliar los efectos de la mano del hombre en el entorno. El objetivo final de la empresa coreana es conseguir plantar 47 millones de árboles en España cada año, uno por habitante, para absorber el mayor número posible de emisiones de CO2 y conseguir mejorar la calidad del aire en nuestro país. Tanto ciudadanos como entidades públicas y privadas se pueden unir a través de http://www.retosmartgreen.es/ para conseguir que este sueño, se haga realidad.