www.madridiario.es
Forever Van Gogh
Ampliar
Forever Van Gogh (Foto: Antonio Castro)

‘Forever Van Gogh’, la inteligencia artificial llega al teatro

jueves 14 de septiembre de 2023, 18:57h

Acostumbrados ya a las llamadas exposiciones inmersivas, donde te meten en cualquier ambiente y época gracias a las tecnologías más avanzadas, esta forma artística llega al teatro con el estreno de Forever Van Gogh. Los mismos creadores, con Darío Regattieri a la cabeza, afirman que no saben cómo calificarlo. Esta propuesta integra la danza, la música, el teatro y la inmersión en imágenes creadas por inteligencia artificial a partir de los cuadros de Van Gogh. Las paredes de toda la sala y el escenario sumergen al público en la narración de la vida del pintor holandés. Diez cámaras distribuidas por todo el teatro lanzan las proyecciones inmersivas.

A partir de la idea de Regattieri, Ignasi Vidal se empapó de documentación sobre el artista para teatralizar algunas de sus obsesiones y de sus fantasmas. Vidal afirma que la base de la investigación fueron las más de setecientas cartas existentes que se cruzaron Vincent y su hermano, Theo Van Gogh. De fondo, el interés por trascender las manidas anécdotas sobre su vida y los diez últimos años. Hace ciento veinte años que murió el pintor que se adelantó a los postulados modernos del arte y que no gozó en vida del extraordinario prestigio y admiración que tienen hoy sus obras. El museo dedicado a ellas en Ámsterdam es uno de los más visitados de Europa.

Foto: Antonio Castro

"Lo que yo quería era contar su vida a partir de sus cuadros. Ya lo hicimos en su día con El Principito, que no era sobre el cuento sino sobre Saint-Exupéri, su autor. Es muy importante que cuando salgamos de aquí, más allá de la experiencia sensorial, el espectador conozca un poco mejor a Van Gogh. Cuando nos metimos en esta aventura nos dimos cuenta de que, generalmente, solo sabemos cuatro anécdotas sobre él. Queríamos entrar a analizar, a través de la extraordinaria relación que tenía con su hermano, el porqué de la locura final", afirma Darío Regattieri.

En el proceso creativo decidieron que el espectáculo no fuera una convencional representación teatral. Para tratar de transmitir los sentimientos del personaje se apoyaron en la música y en la danza. Consiguieron la participación de Ara Malikian para componer la partitura porque creen que el sonido del violín es el que mejor puede reflejar los estados de ánimo del pintor. Después encargaron a Chevi Muraday la parte del movimiento escénico. Coreógrafo y bailarín, además de mantener y actuar con su propia compañía, no duda en ponerse al disposición de otros creados cuando se trata de poner en pie proyectos singulares.

Foto: Antonio Castro

No podemos obviar la participación de doce intérpretes para contar esta vida. Cisco Lara es el encargado de dar vida a Vincent Van Gogh y Felipe Ansola a su hermano Theo. La partitura de Malikian está interpretada en directo por el violinista Simón García, director musical de la producción y que en varias escenas interactúa con los actores.

Forever Van Gogh se representa en el teatro Marquina hasta abril del año próximo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios