El teatro Fernán Gómez, uno de los más importantes de la red publica municipal, ha comenzado a ser remodelado antes del inicio de la próxima temporada. Las obras están presupuestadas en un millón y medio de euros. La intervención se va a producir, básicamente, en el vestíbulo, del que desaparecerán las estatuas. Se modernizaran las zonas comunes pero no se va a trabajar en el interior de las salas.
Laila Ripoll y Nacho Marín han presentado la programación del teatro y del Centro Cultural de la Villa, que acogerá a partir de octubre música, teatro, circo, exposiciones y mesas redondas. El inicio será el 30 de septiembre en la plaza de Colón con una intervención de Javier Riera, denominada Descolonización, del programa de PhotoEspaña y de que dará paso a una exposición titulada This is not a love song, que estará abierta del 1 de octubre al 15 de noviembre.
La temporada teatral se iniciará en la sala grande el día 8 de octubre con la obra Ternura negra de Denise Despeyroux. Incluye el montaje de Rita, de Marta Buchaca, con Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta. Además continuará el programa Desembarco Galdós, interrumpido por el estado de alarma. Coincidiendo con el Día de Todos los Santos se ha programado Noche de difuntos de Carlos Jimenez y Daniel Migueláñez, con Nuria Gallardo, José Manuel Seda y Javier Lago.

En la programación se recuperan dos montajes que tuvieron que ser suspendidos: Hoy puede ser mi gran noche y El pájaro azul en la sala Jardiel Poncela.
Laila Ripoll ha incidido en el ciclo teatral sobre derechos humanos que traerá seis obras en las dos salas. Para la directora del Fernán Gómez:
--La idea es hacer una programación de lo más abierta para el público. Yo creo que el teatro es un arte eminentemente político, que no partidista, desde los griegos. La mirada en los derechos humanos es una constante en mi trayectoria y no la puedo obviar.
Entre los títulos previstos también está El grito, de Itziar Pascual y Amaranta Osorio, con dirección de Adriana Roffi y la original propuesta de Adolfo Simón, Teatrarot.
La programación teatral terminará en la segunda semana de abril.
Nacho Martín ha sido quien ha desgranado la programación bajo el epígrafe Madrid es música, que se iniciará con Rodrigo Cuevas y que incluye, entre otras, actuaciones de Maite Martin, Madrid blues all stars, Pepe Habichuela y Kiki Morente. No faltarán festivales consolidados como el de Jazz y el de Gospell.
El programa musical presentado hoy abarca hasta final de diciembre.