www.madridiario.es
El sector capilar se expande por España, analizando el porqué de este crecimiento
(Foto: MC360)

El sector capilar se expande por España, analizando el porqué de este crecimiento

Por MDO
lunes 12 de octubre de 2020, 11:00h

"Vas a tener que hacer una visita a Turquía". Seguramente, todos aquellos que alguna vez hayan hablado sobre injertos capilares, o sobre la lejana intención de recuperar el cabello perdido, hayan oído más de una vez ese país. Hasta ahora, ha sido el epicentro de toda la actividad capilar, de los avances más grandes y los mejores resultados en cuanto a tratamientos. Sin embargo, nada es perenne en el mundo.

En España se está registrando un notable crecimiento de este mundillo. Cada vez abren más centros y cada vez es menos necesario tener que hacer un viaje tan largo como costoso para recuperar el pelo. Las tecnologías avanzan y se expanden, pero, sobre todo, son los profesionales los que están queriendo que la población tenga acceso más fácil a un servicio a veces realmente necesario.

Uno de los ejemplos más representativos de este cambio de tendencia y del crecimiento lo tenemos en la Clínica capilar MC360. El reconocidísimo centro especializado en los tratamientos para el cabello, catalogado como el mejor servicio clínico de Europa en microinjertos capilares, va a ampliarse considerablemente en España. De hecho, para el mes de octubre, tienen planeada una expansión con la que pasarán de tener de 7 a 12 quirófanos.

Un aumento de casi el 100% que permite acoger a más pacientes y ofrecer muchos más tratamientos. Pioneros en el país a la hora de ofrecer citas online, trabajando con injertos capilares, con implantes de cejas y hasta con implantes de barbas y bigotes, han traído a nuestro territorio soluciones que antes parecían lejanas. Pero lo más importante no es el asentamiento en España, sino la expansión, algo que está favoreciendo el acceso a personas que antes lo tenían prácticamente imposible.

Esta clínica de injerto capilar en Madrid es un caso que representa bastante el crecimiento del sector, pero hay otros motivos bastante importantes. No es solo una cuestión de que una firma se lance y se decida a crecer ofreciendo buenos precios, es también un cambio de mentalidad entre el público, una normalización que va llegando gracias a los buenos resultados de los tratamientos. Y por qué no, porque también a todo el mundo le gusta sentirse bien con su aspecto.

¿Qué está favoreciendo la expansión de los injertos capilares en España?

Como ya hemos dicho, uno de los principales motivos que hay tras el crecimiento del sector está en el público. Los tratamientos para el pelo y para la alopecia son cada vez algo menos tabú. Las personas ven más normal el pasar por un centro clínico para tratar el cabello y mejorar sus condiciones, el conseguir que el pelo no tenga que desaparecer para siempre en la cabeza o en otras partes del cuerpo.

También tiene mucho que ver el hecho de que los tratamientos estén funcionando y dando buenos resultados en poco tiempo. La tecnología FUE ha sido una de las máxima responsables en este sentido, aprovechando el uso de las técnicas más avanzadas, además del conocimiento absoluto de cómo funciona el crecimiento y la regeneración capilar, para conseguir que las personas vuelvan a recuperar el pelo perdido.

Todo eso ha empujado este fenómeno, como también la apuesta por la vanguardia. FUE ha sido el golpe sobre la mesa que necesitaba el sector, pero los profesionales del mismo saben perfectamente que cada vez hay más novedades, y que aprovecharlas sigue ayudando a este crecimiento. Por una parte, porque los tratamientos mejoran; por otra parte, porque el aumento de la eficiencia permite abaratar costes, abaratar precios y, por tanto, acercarse a más personas.

De hecho, los expertos quieren que el mundo vea cómo funciona y que las personas entiendan que es algo real, que no es humo que se vende tras esloganes y falsos montajes fotográficos. Por eso tenemos casos como el de Óscar Mendoza, CEO y líder del equipo de MC360. Este profesional siempre está innovando para acercar el injerto capilar a toda la población.

Una gran transparencia que también está impulsando al sector porque permite ver a los profesionales tras cada injerto, conocer la maquinaria empleada, la duración del procedimiento y entender mucho mejor el tratamiento. Otro paso que sigue impulsando algo que, más que un fenómeno, acabará convirtiéndose en otro tratamiento completamente normal.

Poco a poco se va desmitificando, pero, al mismo tiempo, también aclarando lo que es. Los injertos capilares están dejando de ser algo exótico, cosa que está favoreciendo ya no solo al sector, sino también a todas esas personas que no se sienten a gusto consigo mismas por la falta de cabello. Funciona, y lo está demostrando con cómo está creciendo a lo largo y ancho de España.