www.madridiario.es

Domiciliar la nómina: qué es y por qué te interesa

Por MDO
martes 30 de mayo de 2023, 09:25h

La domiciliación de la nómina es algo muy simple y a la vez muy importante tanto en el campo profesional como en el de las finanzas. Si eres trabajador y quieres aprovechar al máximo los beneficios que te ofrece tu banco, es importante que sepas que puedes domiciliar tu nómina. Pero, antes de eso, necesitas saber qué es exactamente la domiciliación, cómo se solicita y, por supuesto, qué ventajas puede aportar.

Domiciliar la nómina: qué es y por qué te interesa

Todo eso lo vamos a explicar a continuación, para que descubras cuanto antes por qué te conviene dar este paso.

¿Qué es exactamente la domiciliación de una nómina?

Domiciliar la nómina es el proceso por el cual permites a la empresa para la que trabajas, tu empleador, que transfiera tu salario mensual a la cuenta bancaria que le hayas indicado. Es una opción alternativa al pago en efectivo a la hora de recibir el sueldo, mucho más rápida y cómoda, ya que el dinero va directo a la cuenta sin que tengas que hacer nada.

También es la opción más segura, ya que el dinero va directo desde la cuenta de la empresa a tu cuenta, de banco a banco. Sin duda, es lo que más se adapta a los tiempos que corren tanto por rapidez como por seguridad y facilidades. Ahora bien, ¿qué se necesita para poder disfrutar de esta domiciliación bancaria de la nómina?

Qué necesitas para domiciliar tu nómina

Eso es lo que vamos a ver aquí. Hay que cumplir tres puntos clave para poder domiciliar la nómina en tu banco, y te los vamos a explicar para que puedas disfrutar de las ventajas de este sistema, si no lo haces ya.

1 - Tener una cuenta bancaria

Antes de poder domiciliar tu nómina, obviamente necesitas tener una cuenta bancaria en la entidad financiera de tu elección. Al elegir un banco, es fundamental asegurarte de que ofrezca servicios adecuados para la domiciliación de nóminas, como por ejemplo cuentas nómina, y que, además, te ofrezca unas buenas condiciones. Es decir, bajos intereres, extras por la domiciliación, amplio repertorio de cajeros, buena atención, app, etc.

Busca una entidad que te brinde una amplia gama de productos financieros y servicios en línea que te faciliten el control de tus finanzas. Eso es fundamental.

2 - Documentación

Para abrir una cuenta bancaria y domiciliar tu nómina, necesitas tener varios documentos que corroboren tu identidad. Los requisitos pueden variar ligeramente según el banco, pero en general necesitarás presentar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte. Además, se te solicitará un comprobante de domicilio, como una factura o recibo de algún servicio público, y es posible que necesites proporcionar un número de identificación fiscal (NIF), dependiendo de tu país y situación.

3 - Solicitud de domiciliación

Una vez que tengas tu cuenta bancaria lista, el siguiente paso es pedir a tu empleador que domicilie tu nómina en dicha cuenta. Es probable que tu empresa ya tenga un procedimiento establecido para realizar esta solicitud, por lo que te recomendamos consultar con el departamento de recursos humanos o administración para obtener la información necesaria.

Sea como fuere, es vital que en esa solicitud figuren todos los datos de la empresa, datos adicionales que puedan ser necesarios y tus datos personales y bancarios, con especial énfasis en el número de cuenta.

Beneficios de domiciliar la nómina

Ya hemos visto qué es y cómo se solicita, pero, ¿cuáles son los beneficios reales de domiciliar tu nómina en un banco? Vamos a ver todas las ventajas a las que se tiene acceso al optar por esta modalidad para recibir tu sueldo:

1 - Acceso a tarjetas bancarias

La domiciliación de la nómina suele ir acompañada de la obtención de al menos una tarjeta de débito o crédito. Estas tarjetas te permitirán realizar pagos en toda clase de establecimientos y comercios, retirar dinero en cajeros automáticos y acceder a una línea de crédito en el caso de las tarjetas de crédito. Dan mucha más flexibilidad y seguridad a la hora de pagar, como también acceso a más tipos de transacciones financieras. No obstante, suelen estar ligadas a comisiones de mantenimiento.

2 - Más seguridad para tu dinero

Cuando domicilias tu nómina, evitas el riesgo de que el efectivo correspondiente a tu salario se pierda, ya que el dinero se deposita directamente en tu cuenta bancaria. Además, eliminas la necesidad de acudir físicamente al banco para cobrar tu salario. Basta con echar un vistazo a tu cuenta bancaria para verificar si se ha realizado el ingreso y se ha hecho de forma correcta, como también para hacer cualquier transferencia relacionada con este rápidamente.

3 - Bonificaciones

Muchos bancos ofrecen una serie de beneficios extra a los clientes que domicilian su nómina con ellos. Entre estos extras pueden figurar desde regalos hasta descuentos, ahorro de comisiones, intereses más bajos en algunos préstamos, acceso gratuito a seguros y demás recompensas. Todo esto te permite sacar más partido de las posibilidades de tu banco y acceder a prestaciones que serían inaccesibles de otra forma.