www.madridiario.es
Peces muertos por el abandono de la ría de Sanchinarro.
Ampliar
Peces muertos por el abandono de la ría de Sanchinarro. (Foto: AV Sanchinarro)

La 'degradación verde' de Sanchinarro: maleza de medio metro en las calles y una ría abandonada

Peces muertos en la ría de Sanchinarro

sábado 31 de julio de 2021, 08:57h

Las grandes avenidas de Sanchinarro se encuentran bordeadas por amplias zonas verdes y praderas forestales. Espacios que, lejos de embellecer esta zona residencial del barrio de Valdelasfuentes, en el madrileño distrito de Hortaleza, aportan una imagen descuidada y suponen un potencial riesgo de incendios en verano. Los vecinos denuncian una "atención deficiente" de estas áreas que deriva en una convivencia constante con "jardines con hierbas de medio metro que no siegan en todo el año". Como máximo exponente del "abandono", el parque de la ría, en cuyos canales flotan decenas de peces muertos desde que el calor la arrasara hace unas semanas.

La Asociación de Vecinos de Sanchinarro acumula años reivindicando una mayor limpieza en la zona, poniendo el foco en calles como Vicente Blasco Ibáñez, María Tudor o María de Portugal y en parques como el de Sanchinarro. Carlos Sanz, su presidente, ha perdido la cuenta del tiempo que llevan "detrozados" los alcorques de un tramo de la calle Niceto Alcalá Zamora. Entiende que el mantenimiento de tal volumen de zonas verdes es "bastante costoso", pero recuerda que para ello se pagan también "impuestos elevados".

El PSOE de Hortaleza ha trasladado las quejas vecinales al Pleno de la Junta Municipal en varias ocasiones este año. En mayo y junio elevaron sendas propuestas para que se realizaran actuaciones de desbroce, limpieza y acondicionamiento de parcelas tanto de titularidad pública como privada "en las que se observan multitud de residuos que no son recogidos con la frecuencia debida, por lo que persisten por semanas o meses".

Ante la pregunta de esta formación política respecto a cuántas intervenciones se estaban llevando a cabo para eliminar la vegetación excesiva, el concejal presidente de Hortaleza, Alberto Serrano, explicó en mayo que "un total de 200 personas se dedican a ello a diario". Expuso asimismo que la campaña para adecentar las parcelas de titularidad pública se extendería hasta "mediados del próximo mes de septiembre". En cuanto a los solares privados, el edil de Cs aludió a que estaban haciendo uso de "todos los medios legales para que los propietarios cumplan con el deber de conservación".

Los plazos no convencen a los socialistas y su portavoz en el distrito, Jorge Donaire, hace hincapié en el peligro de incendio que presentan algunos terrenos en estos momentos. De hecho, el pasado 10 de junio se registró un fuego en un lugar "muy cercano a viviendas" que se encontraba "totalmente desatendido por el área de Medio Ambiente y Movilidad y por la Junta Municipal". "Hay que desbrozar las parcelas con más antelación, no ahora en julio como están haciendo", remarca.

Maleza seca, amianto y basura de botellones

Donaire hace extensivo a todo el distrito la escasa intervención del personal municipal de mantenimiento de zonas verdes y cita como ejemplos la calle Roquetas de Mar, la calle Luis de la Herrán o parcelas próximas al polideportivo de Hortaleza. Además, advierte de la "alta degradación" a la que se ve sometido el cauce y camino del Arroyo de Valdebebas, que discurre en paralelo a la calle Luis Martínez Feduchi, en el mismo barrio de Valdelasfuentes, limítrofe con Sanchinarro.

Según detalla, este no lleva agua en la mayor parte del año y solo se inunda cuando rebosa el recoge-tormentas, que a su vez recoge el exceso de agua del alcantarillado y cuyo estado de conservación "es lamentable". "Se encuentra repleto de maleza seca y restos de todo tipo", indica. Una cadena que termina con el cauce "lleno de suciedad y toallitas". Al mismo tiempo, el portavoz socialista reprocha la "dejadez absoluta" en el Camino del Arroyo de Valdebebas. A lo largo del mismo pueden verse vertidos de basura, como escombros de obra, materiales con amianto o muebles, e incluso un asentamiento ilegal. El Pleno de la Junta Municipal de Hortaleza aprobó el 21 de julio la proposición socialista orientada a que se retiren los residuos "con carácter urgente" y se acondicione el recoge-tormentas y el alcantarillado que lo alimenta.

Por su parte, la AV de Sanchinarro pide que se adecente la franja entre las vías del tren y la calle Pintor Lucio Muñoz, unos terrenos abandonados que pertecen a Adif, al Canal de Isabel II y al Ayuntamiento de la capital. "Está lleno de basura por los botellones que hacen allí los chavales". En el mandato anterior, cuenta, "se limpió la zona y se sacaron camiones y camiones de porquería". La rehabilitación de este entorno, sostiene, podría dar lugar a una zona de ocio seguro para los jóvenes, con un graderío para que se realicen batallas de gallos -musicales- o un rocódromo.

Este periódico se ha puesto en contacto con el área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, pero no ha obtenido respuesta respecto a si tienen programada alguna intervención para revertir este ambiente descuidado que denuncia el vecindario. Este mismo domingo entran en vigor los nuevos contratos de limpieza y de mantenimiento de zonas verdes del Ayuntamiento. Este último incluye un aumento del 52 por ciento del presupuesto respecto a los anteriores, así como un incremento de efectivos del 20 por ciento. En los próximos meses se comprobará si este refuerzo en los recursos se refleja en Hortaleza.

Peces muertos en la ría de Sanchinarro

La degradación de los espacios verdes del barrio alcanza su máxima expresión en el parque de la ría de Sanchinarro. Decenas de peces flotan muertos en un hilo de agua estancada desde hace semanas sin que nadie intervenga, al menos, para retirarlo. Los canales solo recogen las aguas fluviales y cada verano se secan provocando la destrucción de la fauna piscícola que allí habita.

"Este año, como llovió mucho, en primavera estaba muy bonito, se pobló de peces, cangrejos, ranas y hasta patos en los cañaverales del último tramo de la ría", comenta Carlos Sanz. Todo esto se ha reducido a una escena desagradable con lodos de mosquitos que desprenden "unos olores pestilentes". Algunos usuarios del parque han advertido a la Asociación de Vecinos de la presencia en las aguas de parásitos transmisores de leishmaniasis, por lo que podría darse "un problema sanitario añadido".

La ría se encuentra en el nordeste del barrio y a lo largo de sus "700 u 800 metros" transcurre desde la M-40 hasta la Iglesia de los Dominicos. Lo hace por encima del antiguo arroyo de Valdebebas, el último en superficie del municipio. Se soterró hace cerca de 20 años cuando la Junta de Compensación de Sanchinarro comenzó a construir esta zona residencial y vio que el cauce dificultaría las obras. Por ello, lo enterró mediante un colector con el consentimiento del Ayuntamiento de Madrid.

Como solución al constante abandono de la ría, los vecinos han pedido "sacar de nuevo el arroyo a superficie", pero ya les han dicho que "es muy difícil". "Sabemos que no lo van a hacer", afirma Sanz. En la legislatura anterior, el Gobierno municipal propuso eliminar los canales y crear un simulacro de arroyo -sin agua- con canto rodado y rodeado de arbustos bajos, una propuesta que contó con el beneplácito del vecindario. Sin embargo, nunca llegó a ejecutarse. Como alternativa, la AV de Sanchinarro plantea "hacer una instalación y recircular el agua hasta la ría con un depósito y un motor".

Mientras se adopta un remedio definitivo, los vecinos piden al Consistorio madrileño "que esté pendiente de cuando la ría se seca para que acudan los servicios de limpieza". El área de Medio Ambiente y Movilidad, encargada del mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad, se ha desentendido de esta labor al asegurar que es competencia de la Junta de Compensación de Sanchinarro. Una postura que le han afeado los partidos de la oposición.

"Están desapareciendo y muriendo animales de la ría y, en vez de actuar, omiten su deber al trasladar la responsabilidad a la Junta de Compensación", se ha quejado el edil de Más Madrid José Luis Nieto. Por su parte, el portavoz socialista en Hortaleza, Jorge Donaire, también responsabiliza al Ejecutivo local: "Tiene que haber alguien que presione a la Junta". La Asociación de Vecinos de Sanchinarro lo tiene claro: "El Ayuntamiento está consintiendo que no se dé solución a esta situación".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios