Sin embargo, con el paso del tiempo y con la llegada de una mayor competencia al sector, los precios de la instalación de placas solares no han dejado de bajar. Esto ha llevado a muchas personas a preguntarse cuánto tiempo se tarda en amortizar una instalación fotovoltaica para autoconsumo, ya que comienza a ser una opción bastante asequible e interesante para muchas familias. En este sentido, es importante tener en cuenta que la vida útil de las placas solares es bastante larga, ya que pueden durar entre unos 25 y 30 años. Por lo tanto, hay tiempo de sobra para recuperar la inversión inicial. Aún así, para calcular el tiempo de amortización de las placas solares es necesario tener en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, deberemos conocer el consumo de energía medio en dicho hogar o el tipo de placa solar. Además, hay que saber que existen ayudas gubernamentales y subvenciones que pueden ayudarnos a amortizar la instalación de placas solares en muy poco tiempo. A continuación, vemos todos los detalles. Amortización de una instalación fotovoltaica para autoconsumoSi queremos saber cuánto tiempo tardaremos en amortizar la instalación de placas solares para el autoconsumo en casa, lo primero que debemos tener en cuenta es el coste de las mismas. Además, deberemos valorar algunos aspectos clave como las condiciones domésticas, ya que una orientación hacia el sur y libre de sombras será clave para amortizar la instalación en el mínimo tiempo posible. Por otro lado, también es importante tener en cuenta que, para un consumo de energía solar más eficaz, será interesante realizar las tareas de mayor consumo eléctrico en los momentos en los que más energía solar se produce. Es decir, en las horas centrales del día. En este sentido, también sería muy interesante que la empresa encargada de la instalación de los paneles realice mantenimientos periódicos de la instalación. Aunque no todas las empresas lo hacen, en compañías especializadas como EDP Energía sí podemos contratar el mantenimiento para asegurarnos de que estamos sacando el máximo partido de la energía fotovoltaica. Todos estos aspectos pueden parecer irrelevantes pero, en realidad, no lo son. Al garantizar el correcto rendimiento y el máximo aprovechamiento de la energía solar, conseguiremos acortar significativamente el tiempo de amortización de la inversión. Dicho esto, cabe señalar que la duración media del proceso de amortización de las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo es de unos siete u ocho años. Sin embargo, este plazo puede verse acortado o alargado en función de los factores ya mencionados. Teniendo en cuenta este plazo tan corto en comparación con la vida útil de las instalaciones fotovoltaicas, estaríamos hablando de unos 20 años de producción de energía solar a coste cero. Por otro lado, hay que tener en cuenta el consumo medio de un hogar. Aquellos hogares con cuatro o más convivientes, sacarán una mayor rentabilidad de la instalación de placas solares que los hogares con uno o dos convivientes. Del mismo modo, las personas que teletrabajen o estudien desde casa, amortizarán más la inversión realizada, al consumir más energía durante las horas de sol. ¿Cómo hacer el cálculo de la amortización?Como hemos podido comprobar, cada hogar y cada situación es diferente. Por lo tanto, aunque sí existe un período medio de amortización de unos siete u ocho años, no se aplica para todo el mundo. Si queremos saber cuánto tardaremos en amortizar la instalación de placas solares en casa, es necesario hacer un cálculo personalizado. Para ello, lo primero será calcular la Tasa Interna de Retorno, más conocida como TIR. Este cálculo nos permite conocer el porcentaje de rentabilidad de la inversión total, gracias al cual podemos hacer una estimación de los años que deben transcurrir para amortizar el coste de la instalación por completo. Realizar el cálculo del TIR es bastante sencillo y nos permitirá salir de dudas. Para ello, deberemos tener en cuenta una serie de datos. Por un lado, la potencia de los paneles y su producción energética y, por otro, la inversión total. A la hora de calcular la inversión total, es importante tener en cuenta que algunas compañías como, por ejemplo, EDP Energía, ofrecen opciones de pago flexible. Aunque los intereses a pagar no son muy altos, sí hay que tenerlos en cuenta a la hora de hacer el cálculo de la inversión total. Lo mismo sucede con el coste del mantenimiento de la instalación. En algunos casos, también será necesario restar a los gastos de inversión las deducciones fiscales, bonificaciones o ayudas de las que nos hayamos beneficiado. Del mismo modo, deberemos restar, en caso de que existan, las ganancias por los excedentes de energía producidos. Una vez que todo esté claro, simplemente habrá que hacer una división para conocer el TIR y estimar el tiempo de amortización de la inversión.
|
|
|