Investigar, opinar y analizar lo que ocurre día a día en nuestra ciudad. Estas son algunas de las principales labores que han desarrollado durante siglos los Cronistas de la Villa de Madrid. Desde Mesonero Romanos, en 1864, hasta el último, el presidente y editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, han supuesto un pilar fundamental para la conservación de todas aquellas costumbres y particularidades que construyen el imaginario de los madrileños. A través de 400 páginas y con un impecable trabajo de investigación, la periodista Mª Ángeles Melero ha presentado su nuevo libro ‘Crónica mínima de Madrid’. La obra supone un viaje por la historia de los Cronistas de la Villa a lo largo de su existencia, lo qué contó cada uno de ellos de sus respectivas épocas y su descripción del Madrid que vivieron y del que fueron testigos.
El acto ha tenido lugar este viernes en la Librería Gaudí y ha contado con la presencia de Ángel del Río, Antonio Castro y Constantino Mediavilla, todos ellos Cronistas de la Villa de Madrid. El primero en tomar la palabra ha sido el propio Ángel del Río, quien ha querido agradecer a la autora la decisión de escribir un libro sobre este importante título que otorga el Ayuntamiento de Madrid. “Es un relato que realmente apasiona. Más que una crónica mínima es una crónica máxima. Ha conseguido algo que parecía insólito y es que se hablara de los Cronistas de la Villa. Con libros como el de Mª Ángeles se puede ensalzar la historia de Madrid”, ha comentado.

El siguiente en tomar la palabra ha sido el presidente y editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, quien ha destacado el valor de la obra asegurando ser un título que merece ser leído. Además, ha ensalzado la figura de los cronistas y la necesidad de su perpetuidad en el tiempo por la labor a la que han contribuido durante sus años de historia. “El Ayuntamiento debería abanderar tener nombres tan ilustres que han dejado tributo de lo que ha sido la historia de Madrid desde hace varios siglos. No sabemos qué va a pasar después del último cronista. No sabemos si en el futuro se hará algún tipo de seguimiento de la labor que hacemos los cronistas cada día. Pero lo que si sabemos es que Madrid va a seguir adelante sobreviviendo, incluso, a los Cronistas de la Villa”, ha confesado.
Antonio Castro ha aprovechado su intervención para reflejar la rápida disposición que le mostró a Mª Ángeles al conocer su intención de escribir esta obra. Además, ha resaltado la importancia de la existencia de los cronistas en la actualidad con el objetivo de poder recoger los sucesos fundamentales en forma de anuario. “En este tiempo de avalancha de información por todos los medios, es vital que un cronista sea capaz de expurgar entre los miles de acontecimientos que suceden cada día para realizar un anuario de lo que consideramos fundamental”.

El origen de esta obra parte de una tesis doctoral que finalmente acabó convirtiéndose en libro. Tal y como ha comentado la propia autora, su investigación y conocimientos se basan principalmente en el seguimiento a la trayectoria profesional de los cronistas presentes en el acto. “He mamado de Ángel, he visto a Antonio Castro en televisión y Constantino vino con lo digital y nos ha maravillado a todos. Había mucho que contar y con esta obra he querido contribuir a que Madrid fuera mejor”, ha explicado.
La periodista ha concluido el acto agradeciendo a los asistentes su presencia y destacando la importancia de figuras como su madre para poder llegar a escribir la obra. Además, ha querido acordarse de la cronista Mayte Alcaraz, quien finalmente no ha podido acudir a la presentación y lamentar la falta de mayor presencia femenina en los cronistas.