www.madridiario.es

Cómo recuperarte después de entrenar y hacer ejercicios con estos 5 sencillos tips

Por MDO
martes 26 de julio de 2022, 11:53h

La actividad física es importante porque forma parte de un estilo de vida saludable.

Cómo recuperarte después de entrenar y hacer ejercicios con estos 5 sencillos tips

Adicionalmente, nos permite ser más productivos, felices y, sobre todo, sentirnos a gusto con nuestro cuerpo. Por esos motivos, te presentaremos a continuación 5 tips sencillos, pero efectivos para la recuperación física luego de los entrenamientos y ejercicios físicos:

Tip #1: mantén una dieta saludable

¿Has escuchado alguna vez la expresión “somos lo que comemos”?

Pues, la alimentación es un componente importante para nuestro bienestar emocional y el funcionamiento de nuestro organismo.

Por ese motivo, se recomienda escoger los alimentos más apropiados de acuerdo con el gasto calórico de cada persona. Asimismo, es importante prepararlos cuidadosamente para preservar la calidad de los ingredientes y lograr una presentación atractiva de la comida.

Entre los alimentos más beneficiosos que se pueden comer después del ejercicio físico son las proteínas; como el pollo, el pescado o los huevos y los carbohidratos. La cantidad apropiada depende de tus objetivos, ya sea ganar peso, bajar de peso o tonificar tu cuerpo, por ejemplo.

Tip #2: toma suficiente agua

El agua regula la temperatura del cuerpo, por lo nos mantiene hidratados y regula una función decisiva en el funcionamiento de los órganos.

Adicionalmente, aporta beneficios en el proceso de la digestión, mejora la apariencia de la piel y, sin duda, reduce la fatiga que suelen tener algunas personas al entrenar.

Tip #3: descansa para que tu cuerpo se recupere

Hacer actividades físicas te ayuda solo si puedes darle tiempo a tu cuerpo para que se recupere. En otras palabras, tus esfuerzos solo tendrán resultados favorables si duermes bien, tomas descansos periódicamente y manejas tu tiempo con efectividad.

Recuerda que esos factores influyen en el nivel de estrés y, progresivamente, en tu motivación hacia la actividad física.

Por eso, debes enfocarte en disfrutar el proceso y si puedes, incorporar al sauna, la criocámara y los masajes para la recuperación de tu cuerpo.

Tip #4: crea un plan de entrenamiento

En caso que ya tengas una buena alimentación o hayas aplicado los demás tips sin ver los cambios, tal vez lo que necesitas ahora sea planificar.

Con un plan de entrenamientos puedes establecer objetivos medibles y alcanzables para concentrar tus esfuerzos y, de esa manera, sentirte a gusto en todo momento.

La elección de los ejercicios se realiza tomando en consideración aspectos como la edad, tu género, tu condición de salud, los recursos disponibles y el tiempo de dedición en cada rutina, ya sea en tu casa, el gimnasio o en cualquier otro lugar.

Tip #5: desarrolla hábitos saludables

Los buenos hábitos mejoran el desempeño de las personas. En especial, cuando se trata del ejercicio físico o de las prácticas de deportes.

En ese contexto, debe existir una combinación inteligente entre alimentación, higiene personal, descanso, actitud positiva, la vestimenta y, sobre todo, constancia.

Actualmente, puedes complementar esos hábitos con productos naturales para tener mayor concentración, lograr un mejor desempeño o recuperarte en caso de lesiones.

En ese contexto, una de las mejores alternativas es el CBD debido a sus potenciales beneficios y disponibilidad en diferentes presentaciones: desde cápsulas, aceites, cremas hasta bebidas pre-entrenamiento y bálsamos musculares, por mencionar tan solo algunos.

Beneficios del CBD para los entrenamientos y ejercicios físicos

  • Reduce la inflamación que aparece como respuesta del cuerpo a los ejercicios en ocasiones.
  • Alivia dolores en las articulaciones y el dolor muscular.
  • Acelera la cicatrización de las heridas.
  • Aumenta la concentración y la memoria.
  • Mejora el sueño y, con ello, la recuperación muscular y de energías para el siguiente día.

A pesar de lo anterior, una confusión muy común todavía es que algunas personas piensan que el THC y el CBD son la misma sustancia y, por tanto, tienen el mismo efecto en el organismo.

Sin embargo, existe una clara diferencia entre el THC y el CBD, por lo que la Agencia Mundial Antidopaje eliminó al CBD de la lista de sustancias prohibidas desde el año 2018 y, con base a investigaciones, se conoce que, a pesar de tener los mismos beneficios potenciales, no tiene efectos psicoactivos que impliquen un riesgo a la salud o afecten el rendimiento deportivo.

Por cierto, ahora que conoces estos tips, ¿cuál te parece el más efectivo? De poder incluir otro, ¿cuál sería y por qué motivos?