www.madridiario.es
Campaña de apoyo al comercio local
Ampliar
Campaña de apoyo al comercio local (Foto: FRAVM)

La importancia de apoyar al comercio de barrio: "Es más fácil perder dinero que ganarlo"

domingo 11 de diciembre de 2022, 09:00h

Desde hace unos años, el día a día de los consumidores ha ido alcanzando un ritmo frenético. Pedimos ropa por Internet, realizamos trámites bancarios online o hacemos la compra en grandes supermercados porque encontramos más variedad y, en muchas ocasiones, porque no disponemos de tiempo. Todo ello, hace que nos olvidemos de la importancia de los pequeños comercios que se encuentran en nuestras calles o debajo de casa. El sector minorista resiste en un entorno cambiante donde muchos no ven otra salida que cerrar sus puertas y vaciar los escaparates.

Jose Antonio González pertenece a la segunda generación de una pequeña tienda de pescadería ubicada en el mercado de Guzmán el Bueno. Lleva en activo desde 1963 y denuncia el descuido de este sector, que se debe -en gran parte- al “ritmo acelerado que llevamos”. Este pescadero se muestra convencido que la dejadez y el "agobio de vida" provoca que lo hagamos todo más rápido y no tengamos tiempo para ir a comprar a los negocios de toda a vida. Además, los comercios sufren el incremento de los precios y las ofertas que ofrecen las grandes superficies: “Cuando hacemos la compra necesitamos ir al supermercado y englobamos todas las secciones de compra en el mismo lugar”, explica González. Lo mismo sucede cuando decidimos comprar online, ya sea por falta de tiempo o por comodidad, nos ceñimos a los productos que nos oferta la página sin tener un contacto directo con lo que vamos a consumir.

De este modo, González apunta a que “la sensación es que la gente va a las grandes superficies porque hay más variedad, ven por ejemplo una oferta en el pescado, se la llevan y encima llenan el carro. Pero lo que no saben es que se han llevado algo de lo que no tienen conocimiento". Esto es algo que no ocurre en los comercios de barrio: "En las tiendas locales como la mía te preocupas por los productos, de dónde vienen, cómo se hacen, y eso se lo transmites al cliente”.

Las pequeñas tiendas forman parte de los entornos urbanos, ofrecen productos de calidad y atención personalizada. “El cliente deposita su confianza en mí y no puedo defraudarle. Le vamos a dar un servicio más personal al cliente porque lo veo más que a mi tía y le tengo cariño. No solamente soy pescadero, soy Jose Antonio”, señala. “Lo que me interesa es que el cliente venga, me pregunte por el producto que quiere, me diga que quiere hacer con él y así le ayude. Reconforta mucho que diga que se llevó un salmón buenísimo, que le encantó hasta su suegra y que le tengo que apuntar la receta", añade.

"En los comercios de barrio te preocupas por los productos"

Con este escenario, en el que muchos de los negocios locales han tenido que cerrar sus puertas, la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha puesto en marcha una campaña de consumo en tiendas de barrio para "no depender tanto de plataformas de compra online" que destruyen el comercio local, de cara a la Navidad. Con el lema 'Para comprar elige tu barrio', la FRAVM, junto a la Confederación de Comercio Especializado de la Comunidad de Madrid (COCEM) y la Dirección General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid muestran su apoyo hacia este sector minorista. "Nuestra intención es llevar la campaña a todos los barrios y distritos de Madrid para que todo el mundo se contagie de este ánimo por acercarse al comercio de barrio y no depender tanto de plataformas de compra online, que lo que hacen es acabar con el comercio de toda la vida", explica el presidente de la Fravm, Quique Villalobos.

Foto: Fravm

La campaña arranca con motivo de las fiestas navideñas, periodo en el que se multiplican exponencialmente las compras, pero tendrá continuidad a lo largo del próximo año. “Queremos que con la llegada de las fiestas, la gente compre en sus tiendas locales más próximas porque un barrio con comercios es un barrio vivo”, señala Villalobos. “Si no apoyamos al comercio local, si no cuidamos a quien nos cuida, tendremos productos impersonales que llegarán por correo y que no tendrá esa proximidad, esa cercanía. Es decir, hoy en día se vende de todo por Internet y no todo se compra igual”, índica.

"Si no apoyamos al comercio local, se pierde la cercanía"

Por otro lado, el presidente de Cocem se ha referido a esta iniciativa como “una campaña de sensibilización hacia el consumidor”. “No solo ponemos en relieve las ventajas de consumir en comercios locales sino los riesgos de perder un estilo y un modelo de vida que ha caracterizado a los ciudadanos españoles”, señala Armando Rodríguez. La lucha de los diferentes formatos comerciales compite con el comercio de proximidad, que desde hace muchos años se ha sumergido en una evolución decadente respecto al número de establecimientos que han ido cerrando.

Problemas a los que se enfrenta el comercio local

El comercio de barrio se enfrenta no solo a un problema económico: “Las calles se van desertizando, se van quedando más vacías y se van incorporando establecimientos de baja calidad, de manera que el comercio especializado cede terreno”, argumenta la Confederación de Comercio Especializado de la Comunidad de Madrid. Una situación que "afecta a la seguridad de las calles y al ambiente que se genera en el vecindario".

Un puesto en uno de los mercados de Madrid

Otro de los inconvenientes es el envejecimiento del comercio, donde aún cuesta buscar sustitución. “Hay una barrera en los negocios. Cuando llega la edad de jubilación se cierran y eso se convierte en un problema, ya que no se da ese traslado de las actividades y del saber”, explica Villalobos. Los establecimientos de proximidad se caracterizan por la entrega y proximidad que ofrecen al cliente, pero no todas las generaciones son capaces de mantener sus comercios. “Las siguientes generaciones no quieren continuar con esto porque es más fácil perder dinero que ganarlo. Las tiendas locales van cerrando y es una pérdida lamentable para todos”, explican.

"Las siguientes generaciones no quieren seguir con los negocios"

Otra amenaza: el comercio electrónico y las grandes superficies. “También diría que se produce un avance progesivo hacia el monocultivo de la hostelería, que encarece el precio de los locales y hace difícil a los comerciantes mantener sus locales”, aclara Villalobos. Además, la revisión de los modelos de negocio es otro factor que influye en el comercio local, ya que no cuenta con apoyo para resolver muchas de las cuestiones del día a día. “El comerciante tiene que estar pendiente de sus cuentas, las normativas, cumplir millones de cosas... Y está solo, o poco acompañado, en la tienda” índica Rodriguez.

Posible ‘Año del Comercio 2023’

A través de la campaña 'Para comprar elige tu barrio', las asociaciones que forman parte de la FRAVM y los establecimientos adheridos a la COCEM distribuirán 100.000 adhesivos con la imagen y lema de la campaña para que formen parte de los envoltorios de los regalos. También colocarán carteles en los locales comerciales y repartirán bolsas de tela con el mensaje e ilustraciones de la iniciativa. En redes sociales usarán el hashtag #EligeTuBarrio a partir del 14 de diciembre.

Por otro lado, el presidente de Cocem ha señalado que "a nivel municipal, hemos pedido al alcalde de la comunidad que el año 2023 se declare el año del comercio en Madrid”. “Si se consigue no solo habrá campaña en redes, también podremos tener un calendario de actividades que se desarrollarían a lo largo del año y pondremos en el punto de mira al comercio durante todo el año”, concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios