La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, con los votos de PP y Vox, la Ley del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias, que actualiza y adapta la capacidad de respuesta ante las posibles catástrofes que puedan poner en peligro las vidas humanas, los bienes o el medio ambiente.
Esta normativa nace de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior y entrará en vigor a partir de abril tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. El Gobierno madrileño ha asegurado que esta ley agrupa las enseñanzas adquiridas por los responsables de Seguridad y Emergencias, que cuenta con gran experiencia, pues, se ha enfrentado ya a situaciones como la pandemia, Filomena e incendios forestales.
La nueva ley transforma a la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 en un ente público de derecho, lo que implica “un mayor beneficio para el ciudadano, ya que dota de una mayor agilidad a los servicios públicos de la región en la gestión de emergencias”.
Este nuevo marco legal aprobado supone “una reorganización de los centros de emergencia, extinguiendo como tal el organismo autónomo Madrid 112 para integrarlo en el ente público de nueva creación en el que se convertirá la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112".
La digitalización también gana protagonismo con esta nueva ley autonómica. Se facilitará la integración de los sistemas de gestión digital de emergencias, con el objetivo de obtener un mayor aprovechamiento de las infraestructuras tecnológicas de los diferentes servicios.
Sin embargo, la tramitación de esta ley no ha estado exenta de polémica. El diputado de Unidas Podemos, Jacinto Morano, ha asegurado que esta nueva Agencia "no va a cambiar la vida ni a mejorar el sistema de emergencias", sino que generará "más incertidumbres de las que existían". Una opinión que coincide con la de Tania Sánchez, parlamentaria de Más Madrid, quien ha considerado que esta nueva normativa "no resuelve los problemas". Además, ha avisado de que esta nueva Agencia la pondrán en marcha desde Más Madrid a partir de mayo, un claro guiño a las elecciones municipales de 2023. Por su parte, el diputado socialista José Luis García ha tildado de "ocurrencia" la creación de una Agencia "que lleva años funcionando" y ha criticado que ahora se muestre "envuelta en papel celofán de regalo"