Aún con resaca del acto inaugural de ayer del Hospital Enfermera Isabel Zendal, este miércoles se han vuelto a plantear en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno varias preguntas sobre su construcción y situación actual, así como se ha hecho mención a la situación vivida por los medios de comunicación encargados de cubrir el acto.
El vicepresidente regional y portavoz del Ejecutivo, Ignacio Aguado, ha recalcado que el nuevo complejo hospitalario “no es un hospital habitual" así como que está basado "en la experiencia de Ifema". Con estas palabras el vicepresidente se ha referido a las preguntas de los periodistas sobre por qué continúa habiendo zonas de las instalaciones aún por concluir, en particular el Pabellón 3.
El dirigente madrileño ha remarcado que se trata de un hospital "pensando exclusivamente para emergencias" y para abordar pandemias como la que se está sufriendo. "Por eso se diseña como se diseña", ha respondido asimismo al ser preguntado por la ausencia de quirófanos en el Zendal, que sí presenta a día de hoy “salas de curas”, como explicó ayer el director general de Infraestructuras Sanitarias, Alejo Miranda.
Aguado ha insistido en que se han seguido las recomendaciones de los expertos que estuvieron al frente de Ifema, que les aconsejaron como construir el hospital con techos altos, modulable o sin quirófanos pero ha subrayado que está pensando "para albergar hasta mil pacientes en las mejores condiciones".
"No es comparable con ningún hospital que se haya construido en Madrid ni en el mundo", ha remarcado el vicepresidente. En este sentido, ha recordado que por ello no contará "con una plantilla estable" dado que no se asimila a La Paz, el Ramón y Cajal o el Gregorio Marañón.
"Pido disculpas"
Por otra parte, el vicepresidente Aguado ha pedido disculpas a los periodistas y medios de comunicación que ayer se concentraron en las puertas del Hospital Enfermera Isabel Zendal y que vieron dificultada su labor informativa a causa de la falta de organización.
“Respecto a lo que pasó ayer, quiero pedir disculpas porque hubo una gran afluencia de medios de comunicación a los que vi que estaban apelotonados porque era difícil hacer vuestro trabajo, sobre todo a la hora de la entrada. Luego se fueron poniendo cintas y se intentó que pudieran trabajar de la mejor manera posible”, ha indicado el vicepresidente.
Según ha explicado, “ayer me comentaron que había más de 80 medios acreditados en la entrada del hospital, algo que creo que superó todas las expectativas, honestamente”. Así, el líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid ha reiterado sus disculpas por lo que sucedió, lamentando que incluso “algún periodista se tropezó y se cayó”.
“Al margen de eso, evidentemente los medios de comunicación tienen toda la legitimidad del mundo para preguntar lo que consideren, igual que el alcalde tiene toda la legitimidad para opinar lo que considere oportuno sobre estas preguntas”, ha dicho Aguado al respecto de las palabras del alcalde José Luís Martínez-Almeida, que indicó que “todas las preguntas son con mala leche”.