www.madridiario.es

Receta de salmorejo en la Thermomix

Por MDO
viernes 07 de mayo de 2021, 10:15h
Aunque evidentemente puede consumirse en cualquier época del año, el salmorejo es uno de esos platos que mejor nos ayudan a soportar las épocas en las que el calor aprieta. De origen andaluz, es un riquísimo puré frío (similar al gazpacho) hecho a base de pan, ajo, aceite y algunos otros ingredientes.
Receta de salmorejo en la Thermomix
Ampliar

Lo cierto es que es un perfecto primer plato que puede constituir un perfecto menú junto a cosas como un buen jamón, un delicioso queso o una carne gourmet como los que puedes encontrar en la neveraespañola.com, donde además también hay otras cosas como excelentes vinos con los que regar todas esas delicias.

Por si fuera poco, tiene la ventaja de que se elabora muy rápidamente. Si además dispones de una Thermomix, el proceso se hace todavía mucho más ágil y sencillo con un resultado totalmente tradicional.

Salmorejo y gazpacho: algunas diferencias

  • Aunque el gazpacho y el salmorejo tienen bastantes similitudes, una de sus grandes diferencias es el hecho de que este último tiene una textura que hace que sea necesario comerlo con cuchara.
  • El salmorejo tampoco lleva pepino ni pimiento. Esto hace que el resultado final tenga una textura realmente cremosa, aunque para eso es necesario que todos los ingredientes estén batidos a conciencia.

Consejos para conseguir un salmorejo perfecto

  • Los mejores tomates para el salmorejo son los maduros. Y no solo porque sean más sabrosos: también la textura de su carne contribuye a que sea más fácil triturarlos y a que no queden grumos.
  • Cuando añadas el aceite de oliva, hazlo a cucharadas, ya que así se integrará en la crema mucho mejor.
  • El aceite es un ingrediente determinante en el sabor que tendrá tu salmorejo, así que queda a tu elección lo suave o intenso que este sea.
  • Es preciso que el pan con el que lo hagas tenga mucha miga. De hecho, la receta original se hace con el pan de telera cordobés (conocido también como pan candeal), pues tiene una miga abundante y suave. Si no tienes acceso a él, lo más recomendable es un pan de pueblo, hogaza o similar.
  • Aunque su origen estaba basado claramente en la cocina del aprovechamiento, es muy importante que los ingredientes que se usen sean de buena calidad.

Cómo hacer que el ajo no repita

Hay quienes evitan los platos que llevan ajo como este por miedo a que este ingrediente les repita, pero lo cierto es que no hay ningún motivo para eso, pues es algo que tiene fácil solución. Una opción es elegir un tipo de ajo suave con un menor compuesto azufrado y sulfuroso como el morado.

Además, también puedes llevar a cabo el siguiente truco, con cualquier tipo de ajo:

  • Corta el ajo en cuatro trozos.
  • Sumérgelo en un vaso (en el que habrás añadido previamente dos dedos de agua y una cucharadita de vinagre) durante unos 10 minutos.

Si, por el contrario, te gusta mucho el ajo

También puede darse el caso contrario: que te encante el ajo. Si es así, puedes agregar tranquilamente hasta uno y medio, pero quitándole siempre la parte del centro donde está la raíz.

Receta: salmorejo hecho en Thermomix

Vamos ya con esta riquísima receta, de la que además te daremos después una variante en la que no tendrás que utilizar pan si no deseas que contenga este ingrediente.

En unos treinta minutos lo tienes listo (un cuarto de hora de cocción de los huevos y otro tanto de elaboración).

Eso sí, calcula que al menos necesitarás una hora más antes de consumirlo, pues tendrá que estar en la nevera ese tiempo como mínimo para estar convenientemente fresquito (sí, hay quien le echa hielo, pero no lo recomendamos, pues terminaría quedando muy aguado).

En todo caso, puedes tenerlo un poco menos de tiempo si lo metes en el congelador (aunque tendrías que estar pendiente de que no llegue a congelarse). También cabe la posibilidad de que se pegue a las paredes del recipiente (bastará con que raspes un poco para solucionar esto).

No obstante, también puedes prepararlo con cierta antelación para tenerlo a punto, pues aguanta dos o tres días en la nevera sin problemas. Es más, así todavía estará más asentado.

Ingredientes del salmorejo hecho en Thermomix

Cantidades para cuatro comensales.

  • 150 gramos de pan (mejor si es del día anterior. Que tenga una buena miga también es importante).
  • Una cucharadita de sal
  • 100 gramos de jamón cortado en dados (lo ideal es que sea ibérico. El resultado final lo agradecerá)
  • 100 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • Un kilo de tomates maduros (cortados en cuartos)
  • Un diente de ajo (pelado)
  • 2 huevos
  • Medio litro de agua.

Elaboración del salmorejo hecho en Thermomix

  1. Empezaremos cociendo los huevos en la Thermomix. Para ello, agrega al vaso el medio litro de agua.
  2. Mete los huevos en el cestillo. Cocina durante un cuarto de hora a temperatura varoma y velocidad 1 en el caso de que estén fríos (recién sacados de la nevera). Si los tienes a temperatura ambiente bastará con 14 minutos. Esto si se trata de huevos medianos; si son grandes, ponlo un minuto más.
  3. Saca los huevos enganchando el cestillo con la muesca de la espátula de tu Thermomix.
  4. Pon los huevos bajo un chorro de agua fría para interrumpir la cocción
  5. Deja que los huevos se enfríen. Si quieres agilizar el proceso, puedes introducirlos en un bol con hielo y agua fría.
  6. Ahora ha llegado la hora de pesar el aceite. Para ello, usa un recipiente (una jarra o algo parecido) que después te pueda servir para echar poco a poco el aceite.
  7. Pon el recipiente elegido encima de la tapa del vaso y pésalo.
  8. Agrega el jamón al vaso y pícalo mediante unos rápidos toques de turbo durante medio segundo unas cinco veces aproximadamente. Esto es orientativo, pues variará en función de lo tierno que esté el jamón.
  9. Cuando el jamón esté convenientemente picado, sácalo del vaso y déjalo reservado aparte.
  10. Añade los huevos al vaso y trocéalos durante un par de segundos a velocidad 4. Reserva aparte.
  11. Lava bien los tomates y échalos en el vaso acompañados de la sal y el ajo. Tritura todo durante medio minuto a velocidad 5.
  12. Echa el pan. Hay que triturar dos veces: la primera durante 30 segundos a velocidad 5. Termina con un par de minutos a velocidad 10.
  13. Baja todos los ingredientes ayudándote con la espátula.
  14. Programa durante un minuto a velocidad 5 para ir añadiendo el aceite.
  15. Echa poco a poco el aceite sobre la tapa del vaso. Hazlo alrededor del cubilete, ya que de ese modo entrará sin que tengas que quitarlo (hacerlo implicaría salpicaduras).
  16. Y ya está listo el salmorejo. En el caso de que el resultado sea más espeso que el que esperabas, añade un poco más de agua y mezcla durante medio minuto más a velocidad 5.
  17. Una vez que haya quedado como querías, comprueba si está en su punto de sal y rectifica si es necesario.

Ya solo queda añadir tu salmorejo en un recipiente para meterlo durante al menos una hora en la nevera (o un poquito menos si lo metes en el congelador) para que al consumirlo esté bien fresquito.

Si lo sirves después de varias horas, lo mejor es que lo dejes treinta minutos antes de consumirlo. En cuanto al recipiente, lo ideal son cuencos o platos hondos pequeños. También puedes presentarlo de otra forma (un poco más abajo te daremos algunas ideas).

Variante: prepara tu salmorejo hecho en Thermomix sin pan

Como te hemos dicho antes, hay una manera de que prepares tu salmorejo hecho en Thermomix sin que el pan forme parte de sus ingredientes. Bastará con que lo sustituyas por zanahorias, que casan a la perfección con el resto de ingredientes.

La única diferencia en su elaboración con respecto al salmorejo hecho con pan es que deberás llevar a cabo el triturado fuerte durante un poco más de tiempo: en lugar de dos minutos a velocidad 10, serán tres minutos (misma velocidad).

Varias ideas para acompañar tu salmorejo hecho en Thermomix

Lo cierto es que, aunque puedes tomar tu salmorejo tal cual, no está de más acompañarlo con algo. Es más, es muy aconsejable, pues aportará a este plato unas proteínas que no tiene por sí mismo.

Basta con que le eches un poco de jamón y huevo regado por un chorrito de aceite, pero hay otras alternativas a la hora de acompañar tu salmorejo. Vamos a ver algunas:

  • Una guarnición a base de verduras cortadas (por ejemplo, pimiento verde y pepino).
  • Frutos secos tostados o semillas.
  • Cubitos de pan crujiente.
  • Un poco de pimienta negra o especias por encima.

Otras formas de comer tu salmorejo hecho en Thermomix

En su forma más tradicional está riquísimo, pero esta deliciosa crema fría tiene la ventaja de que es realmente versátil a la hora de combinarla con diferentes ingredientes y alimentos. Podrás sacarle mucho partido.

  • Dentro de una tartaleta horneada (comprada o hecha por ti). Simplemente deja que se enfríen y rellénalas con tu salmorejo. Además, también puedes echar por encima ingredientes extra como taquitos de jamón o huevo picado.
  • Como una salsa que sirva de acompañamiento de carnes, mariscos, pescados o verduras.
  • Untado en pan con un poquito de cecina, atún, aceitunas en láminas o jamón serrano (o los ingredientes que te apetezcan) puede ser una excelente tosta.
  • Si lo sirves en una copa o en un vaso de chupito tendrás un excelente entrante o aperitivo.

Prepara un flan (salado) de salmorejo con tu Thermomix

Otra forma de disfrutar de tu salmorejo es en forma de flan salado, y además también puedes hacerlo con tu Thermomix. Tardarás muy poco en terminarlo: unos 5 minutos. Eso sí, ten en cuenta que después tendrá que estar en la nevera durante al menos tres horas, así que hazlo con antelación. Vamos a ver cómo.

Ingredientes del flan de salmorejo hecho en Thermomix

Cantidades para 8 comensales

  • Medio kilo de tomates maduros.
  • Ciento cincuenta gramos de pan.
  • Un par de lonchas de jamón (servirán para decorar).
  • Tres huevos duros.
  • Un diente de ajo.
  • Cinco hojas de gelatina (neutra).
  • Quince mililitros de vinagre.
  • Setenta y cinco mililitros de aceite de oliva.
  • Sal (media cucharadita aproximadamente).

Elaboración del flan de salmorejo hecho en Thermomix

  1. Pon las hojas de gelatina a remojo en agua fría.
  2. Coloca dos hojas de papel de cocina sobre un plato y extiende las dos lonchas de jamón sobre ellas.
  3. Cubre ahora con otras dos hojas de papel de cocina.
  4. Mete el plato en el microondas durante un minuto a la máxima potencia.
  5. Deja que se enfríe.
  6. Ahora hay que triturar el jamón en virutas para decorar el flan de salmorejo. Para ello, mete el jamón en el vaso de la Thermomix y tritura durante 4 segundos a velocidad 7.
  7. Retira el jamón y resérvalo.
  8. No laves el vaso. Echa en él el ajo, los tomates (mejor cortados en cuartos) y la sal. Tritura durante medio minuto a velocidad 5.
  9. Baja los restos al fondo del vaso con ayuda de una espátula y bate la mezcla durante un par de minutos a velocidad 10.
  10. Programa la Thermomix a velocidad 4 (sin tiempo) y añade poco a poco el aceite de oliva a través del orificio central para que emulsione.
  11. Ahora escurre la gelatina que has puesto a remojo en el paso 1 y añádela también. Mezcla durante 15 segundos a velocidad 7.
  12. Echa toda la mezcla dentro de las flaneras y mételas en la nevera. Tendrán que estar ahí al menos durante 3 horas.
  13. Pasadas esas tres horas, ya puedes desmoldar tus flanes de salmorejo sin ningún problema.
  14. Decora ahora con las virutas de jamón que has reservado previamente. Además, puedes agregar otros ingredientes como huevo duro rallado. Para completar, riégalo todo con un chorrito de aceite de oliva.

Lo cierto es que el salmorejo es algo que tiene muchas más posibilidades de lo que parece a simple vista; esperamos haberte ayudado a descubrir algunas. Además, con tu Thermomix su elaboración es todavía más sencilla si cabe.