www.madridiario.es

La atención a personas mayores, un servicio ya esencial para un país tan envejecido como España

Por MDO
miércoles 21 de abril de 2021, 06:00h

El total de ciudadanos con 65 años o más en España ha crecido de las 7.090.000 personas en el año 2003 a las 9.280.000 del año 2020. Este incremento supone un porcentaje del 31,2% más, lo que implica que en la actualidad hay un 31,5% más de población envejecida que la que había hace aproximadamente 20 años.

La atención a personas mayores, un servicio ya esencial para un país tan envejecido como España
Ampliar

Si ligamos ese dato con el crecimiento demográfico en nuestro país, desde el año 2003 al 2020, esos ratios no son tan altos, hemos pasado de ser 41.827.000 ciudadanos a los 47.329.000. El incremento poblacional es de aproximadamente un 13%.

La población española se está envejeciendo y ese reto demográfico es algo que preocupa por muchas cuestiones, entre ellas la sostenibilidad de las pensiones. Otro asunto importante es el de los cuidados y la atención a esa población.

Envejecimiento activo para impulsar la calidad de vida

España es uno de los países con mayor esperanza de vida, y eso se debe a los avances de la medicina, la ciencia y la tecnología, además de buenos hábitos saludables y la incidencia del clima. Pero para que estos últimos años sean agradables y de calidad es importante desarrollar procesos de envejecimiento activo.

Es fundamental proporcionarle a esa parte de la población los medios suficientes para que puedan desarrollar todo su potencial físico y ser partícipes de la sociedad. Recientemente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha lanzado una propuesta para incentivar jubilaciones más tardías, por encima de la edad legal, con un doble objetivo: seguir aportando recursos públicos para las pensiones y que el mantenimiento del trabajo ayude a mantener alto nivel de calidad de vida.

La importancia del envejecimiento activo radica en dotar a las personas de edad más avanzada suficientes recursos para tener una vida larga y plena, alejada en la medida de lo posible de los problemas de salud y con situaciones en las que se sientan protagonistas, acompañados, útiles.

El cuidado a las personas mayores, un sector laboral al alza y cada vez más demandado

En esta coyuntura es imprescindible desarrollar estructuras a nivel público y privado que estén pensadas para prestar atención y cuidado a las personas mayores. No se trata únicamente de una cuestión de educación, valores y respeto, sino una descarga de la salud pública, que se verá menos colapsada.

La importancia de tener una empresa detrás a la hora de contratar el servicio de asistencia doméstica para personas mayores y en situación de dependencia en Madrid, al igual que en otros territorios, es capital, pues estas organizaciones pueden agilizar todos estos trámites..

El funcionamiento de estas empresas es determinar qué cuidados necesita cada persona mayor o dependiente y localizar a trabajadores sociosanitarios que sean capaces de proveer esos servicios.

A pesar de que Madrid no es una de las comunidades más envejecidas de España, sí lo es de las más pobladas. Es por ello que la Asistencia a domicilio es tan importante. Prefiero en Casa es una empresa especializada en la selección personalizada de cuidadores de calidad para la atención de mayores y personas en situación de dependencia en Madrid.

Ellos se encargan de esta tarea, analizar cada caso, con las situaciones concretas, y decidir qué profesional es el más indicado para prestar estos servicios, que pueden ser tanto de cuidados con personal interno como externo.

La soledad, la epidemia del siglo XXI

Aunque parece una osadía hablar de soledad como epidemia cuando estamos viviendo la crisis del Covid 19, no hay que olvidar que muchas personas mayores enfrentan como gran problema diario su imposibilidad de mantener relaciones sociales con familiares o vecinos.

El doctor Julio Gómez, del hospital San Juan de Dios en Santurtzi, Vizcaya, afirma que la soledad es la enfermedad de este siglo, además de ser uno de los factores más influyentes en la percepción del estado de salud de las personas mayores en la recta final de su vida.

Los servicios de atención a personas mayores, ya sea para cuidados o para labores domésticas, no solo inciden en una mayor calidad de vida a nivel físico y más autonomía, sino que cobran especial importancia por sus beneficios a nivel psicológico.

Todos estos procesos son, además, una importante fuente de empleo que puede surtir de mucha riqueza a nuestro país, aunque para ello es importante formar a profesionales especializados en estas áreas.