www.madridiario.es

Cumplir y exigir cumplir las medidas de seguridad

miércoles 27 de mayo de 2020, 21:05h

En estos momentos de luto oficial lo más respetable sería renunciar a los ruidos y la crispación; homenajear a las víctimas y acompañar solidariamente a sus familias. En estos días de luto habría que incidir en que el virus sigue ahí. Insistir en que el peligro sigue ahí y que toda medida de seguridad que se tome es pequeña.

En poco tiempo hemos aprendido muy rápido. CCOO de Madrid no iba a permitir que esta desescalada se convirtiera en un caos, tal como sucedió en los primeros días de alarma y en los previos. No olvidemos que hasta que se decretó el estado de alarma todas las competencias sanitarias, de transporte y educación, por ejemplo, eran de la Comunidad de Madrid.

Ciertamente, poco antes del estado de alarma, Isabel Díaz Ayuso cerró centros de día para personas mayores, colegios e institutos. En nuestra retina se mantienen esas jornadas en que los parques se llenaron de jóvenes y de abuelos y abuelas que cuidaban de los más pequeños mientras sus padres trabajaban. Unos encuentros que vistos hoy resultan bombas de relojería.

Aprendimos en aquellos días que si los sindicatos de clase no tomábamos las riendas, las medidas de seguridad no se cumplían. Denunciamos a multitud de centros mientras muchos responsables de prevención abandonaban el barco. Delegados y delegadas de prevención realizaron una labor encomiable a pie de tajo. En primera línea. Con esos mimbres ante una situación nunca antes vivida, el retorno al trabajo iniciado el pasado 9 de abril se hizo con mucha mayor responsabilidad por todas partes. Una responsabilidad en la que hay que seguir profundizando de forma colaborativa.

En este escenario, el pasado martes firmamos junto a UGT y la patronal CEIM un acuerdo marco con la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad para fomentar la colaboración en materia de prevención de riesgos laborales durante la pandemia. El objetivo es tan sencillo como contundente: lograr que en todas las empresas se apliquen las normas de prevención de riesgos laborales para preservar la salud de trabajadores y trabajadoras.

Pero tenemos que tener conciencia de que no solamente está en juego la salud de los trabajadores, sino también que puede haber un rebrote de contagio y por tanto, todo lo que hemos avanzado se puede derrumbar y dar pasos atrás, lo que sería terrible en todos los sentidos.

Este acuerdo debe ser también un llamamiento a empresarios de pequeñas y medianas empresas y trabajadores de todos los sectores para que cumplan escrupulosamente todas las medidas de prevención de riesgos laborales. Si alguien tiene alguna duda debe ponerse en contacto con la administración, la patronal o los sindicatos para que asesoremos y facilitemos el cumplimiento de esas medidas de prevención.

Pido a los trabajadores, también desde estas líneas, que exijan las medidas de prevención, que exijan planes de contingencia en las empresas y que exijan medios para evitar contagios, fundamentalmente de quienes están expuestos al público. Deben evitarse aglomeraciones entre clientes porque son potenciales focos de contagio.

Pero de nada sirve cumplir escrupulosamente los protocolos en los centros de trabajo si en la vida social no lo hacemos. No es el momento de la cercanía física, por tanto no es el momento de manifestarse para exigir reivindicaciones sean del signo que sean. Ninguna reivindicación debe suponer la exposición a la enfermedad y la posibilidad de esparcir la muerte.

Recordemos que en Madrid, como en otras partes del mundo quienes más papeletas tiene para enfermar es la clase trabajadora, que es la que más se mueve. No así esa clase parásita que vive en sus palacios y barrios gueto de alto nivel. Ninguna reivindicación justifica el contagio.

También quiero destacar que uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la adaptación de los Convenios de Colaboración 2020 de los agentes sociales en el marco del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid que permitirá la adaptación a la nueva realidad generada por el coronavirus y dar una respuesta más efectiva a las necesidades de empresas y plantillas , así como la inclusión de una nueva línea de prevención en la negociación del VI Plan Director para la adaptación de las acciones preventivas a la situación y los efectos provocados por la pandemia, durante el tiempo que sea necesaria.

Jaime Cedrún

Secretario general de CCOO Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios