Puede trasladar a una persona o cargas de hasta 150 kilos y cubre en aproximadamente 15 minutos distancias urbanas de hasta 15 kilómetros. (Foto: Tecnalia)
El futuro es ya: en pruebas el taxi volador sin conductor
Llega el aerotaxi (y no es un capítulo de Black Mirror)
Puede parece de propio de un guión de película o de un capítulo de la serie Black Mirror, pero es real: el taxi volador sin conductor ya está creado y llegará pronto a las ciudades, aunque sus creadores prefieren llamarlo aerotaxi o 'air taxi', en inglés. Es totalmente seguro, con hasta 16 motores para evitar que cualquier fallo de alguno de ellos pueda provocar un incidente aéreo.
De manera autónoma llevará a los pasajeros a su lugar de destino y está planificado para que circular por el espacio aéreo de las ciudades con licencia operativa. Es español y podría ser una realidad a la hora de funcionar en un máximo de 5 años, dicen sus creadores, aunque dependerá de las ciudades y los países agilizar los trámites legales.
Tecnalia, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico referente en Europa, es su creador y asegura que la movilidad urbana del futuro pasa por el cielo, evitando los atascos, aunque no viene a sustituir todo el tráfico rodado, sino como alternativa. Tecnalia estima que en el año 2035 el negocio del 'air taxi' alcance los 32.000 millones de euros.
El aerotaxi 'vuela' gracias a 4 drones laterales, que permite que circule de manera absolutamente estable, sin ningún movimiento incómodo para el pasajero. Actualmente, existen a nivel mundial 6 prototipos y está pensado para trayectos cortos en ciudades de forma autónoma. Puede trasladar a una persona o cargas de hasta 150 kilos y cubre en aproximadamente 15 minutos distancias urbanas de hasta 15 kilómetros, "con lo que se cubrirían las necesidades de transporte del centro urbano del 85% de todas las ciudades del mundo", explica Tecnalia. Dicho de otra manera, la velocidad media durante los trayectos sería de 90km/h, aunque podría llegar potencialmente a los 190 km/h.
En cuanto a la altura del vuelo, llegará a entre 100 y 300 metros, a expensas de cómo evolucione la legislación vigente en cuanto al espacio aéreo de seguridad. No contamina al ser 100% eléctrico y sus creadores aseguran que es completamente seguro.
El aerotaxi está compuesto por una cabina aerodinámica de 1,8 x 2 metros, con puerta y ventana, y por 4 drones colocados en la parte superior e inferior de la nave, que permiten el desplazamiento de ésta. Los drones se mueven de forma independiente pero coordinada, lo que favorece la estabilidad, eficiencia, precisión y controlabilidad de la cabina y, por tanto, el confort en su interior.
Países como Alemania y Francia ya se están posicionando con proyectos piloto y en 2020, Los Ángeles, Dallas, Dubai, Singapur y Tokio realizarán los primeros vuelos experimentales en sus ciudades.
Creo que los arquitectos deberían proyectar ya los edificios con zonas de aterrizaje para taxis voladores y drones en las azoteas y aparcamientos para drones en las últimas plantas de los edificios conectadas mediante ascensores para drones.
Los edificios que las tengan gozaran de ventaja sobre los que no.