www.madridiario.es
Vecinos de Móstoles cuelgan carteles para advertir de la presencia de veneno en algunas zonas después del fallecimiento de seis perros
Vecinos de Móstoles cuelgan carteles para advertir de la presencia de veneno en algunas zonas después del fallecimiento de seis perros

Vecinos de Móstoles denuncian la presencia de sustancias tóxicas en el PAU-4 tras la muerte de seis perros

Por María Mestre Hurtado
sábado 06 de julio de 2019, 09:00h

Numerosos parques del PAU-4 de Móstoles lucen estos días carteles de advertencia. “Cuidado, veneno”, se puede leer en ellos. Los letreros han sido colocados por los propios vecinos después del fallecimiento de hasta seis perros de la zona por, según denuncian, algún tipo de envenenamiento. Estos mostoleños aseguran que el foco de esta sustancia tóxica se sitúa en varios parques habilitados para perros, por donde muchos vecinos pasean con sus mascotas a diario.

La muerte del primer animal se produjo hace apenas dos semanas. En este caso, un veterinario realizó un análisis del can y determinó que la causa más probable de la muerte era un envenenamiento. Sucedió solo un par de horas después de haber estado en una de las zonas que, ahora, los vecinos marcan como afectadas. En concreto, quienes denuncian la situación señalan una decena de puntos en los que han detectado el presunto veneno: el parque de la Constitución; la calle Nápoles, esquina con calle de las Palmas; el parque de las Dunas Móstoles, donde señalan que, además de la supuesta sustancia venenosa, también se encontraron salchichas con chinchetas; el parque Nelson Mandela; el área canina de la avenida Vía Láctea; el parque junto a la Plaza de las Constelaciones; la zona canina de la calle Moraleja de Enmedio; la zona canina de la calle Alfonso XII con calle Grecia; el parque Lineal Manuela Malasaña; y, por último, la zona cercana a la escuela infantil Osa Mayor.

"Tememos que el veneno pueda intoxicar a algún menor", reconoce Fausto Vivanco, uno de los afectados, a este digital. Este vecino de Móstoles asegura que, tras el fallecimiento del primer perro, salió a pasear con su mascota y unos jardineros le alertaron de la presencia de veneno peligroso en los parques de la zona. "Me dijeron que no era seguro", afirma. Vivanco señala que varias personas afectadas se han puesto en contacto con la Policía y con el Ayuntamiento e, incluso, que remitieron a la Administración Local el informe veterinario del primer fallecimiento, pero que no han recibido ningún tipo de respuesta.

La Policía pide tranquilidad

Por su parte, fuentes del consistorio mostoleño han asegurado a Madridiario que no han recibido informe alguno ni ningún otro tipo de denuncia. Según la versión del Ayuntamiento, la Policia envió varias patrullas a inspeccionar las zonas donde los vecinos apuntan a la existencia de veneno, pero aseguran que no hay una denuncia formal interpuesta que permita analizarlas y comprobar, desde la perspectiva científica, la presencia de sustancias tóxicas. Además, estas mismas fuentes añaden que no se han podido inspeccionar por completo los lugares ya que se trata de espacios muy amplios.

Ante la preocupación de los vecinos, la Policía Municipal de Móstoles publicó hace algunos días en sus redes sociales un mensaje tranquilizador.

Recogida de firmas

Mientras, los vecinos han arrancado una recogida de firmas en la plataforma Change.org para denunciar el “esparcimiento de veneno y las muertes de los canes”. Por el momento, han recabado más de 250 firmas. "Los vecinos repugnamos estos sucesos. Pedimos que el Ayuntamiento aumente la vigilancia en esta zona. Es un tipo de veneno que por inhalación o por contacto puede ser toxico, incluso mortal. Demandamos mayor seguridad", explica Vivanco.

Además, aunque no conocen la identidad de la persona o personas que pueden haber esparcido esta sustancia, los vecinos sospechan que puede ser alguien de la zona, que conozca los parques. "Si supieramos quien ha sido ya le habríamos presentado ante las autoridades", explica el afectado. Aun así, Fausto afirma que seguirá paseando junto a su mascota por los parques. “Tenemos que seguir viviendo, si vivimos con miedo no vivimos, seguimos yendo pero con mucha precaución, y pedimos una mayor implicación para prevenir estos hechos”, concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios