La Comunidad de Madrid destinará 12 millones de euros al plan de ayudas al alquiler para jóvenes menores de 30 'Emancípate', recién modificado para que la concesión de las subvenciones sea por concesión directa.
La Comunidad de Madrid ha modificado el plan de ayudas al alquiler para jóvenes 'Emancípate' para que la concesión de las subvenciones sea por modelo de concesión directa, en lugar de concurrencia competitiva, lo que permitirá abrir un periodo más amplio para poder presentar solicitudes y alcanzar a más beneficiarios.
La Consejería de Transporte, Vivienda e Infraestructuras ha emitido una resolución por el que modifica el programa 'Emancípate', una de las principales medidas del Ejecutivo autonómico para ayudar a jóvenes de 30 años o menos a lograr un piso de alquiler.
Para este plan se prevé desplegar una cantidad de 12 millones de euros (mediante acuerdo del Consejo de Gobierno) en la convocatoria de subvenciones que serán gestionada por la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación.
Además, podrán ser beneficiarios de ayudas los jóvenes de 30 o menos años con contrato laboral y con arraigo en la Comunidad de Madrid, que a su vez tengan "bajos ingresos económicos" y reúnan los requisitos que se determinen en el Consejo de Gobierno.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) incide en que el programa responde a la "necesidad de dar respuesta a los jóvenes que están insertados en el mercado laboral y que, por tanto, están en disposición de fundar un nuevo hogar".
Para ello, se establece un sistema de concesión de un 'cheque-alquiler' y la Consejería detalla que la renta media salarial de los jóvenes menores de 30 años se ha visto reducida los últimos años en torno a un 10 por ciento, pues los contratos a tiempo parcial en este colectivo alcanzan el 58 por ciento, unido al incremento del precio del arrendamiento, especialmente en Madrid (un 37 por ciento de media desde 2011).
Este contexto, según recalca el Gobierno regional, "retrasa el momento de la emancipación" con consecuencias demográficas significativas, como que en los últimos 10 años la edad media de las mujeres a la hora de tener su primera hijo ha pasado de 30,11 a 31,05 y que el número de hijos haya pasado de 1,44 por mujer en 2008 a 1,31 en 2017.
"Una vez evaluadas las diferentes alternativas a la hora de la puesta en marcha de este programa, se constata que concurren suficientes razones de interés público, social y económicas que hacen aconsejable la aplicación del procedimiento de adjudicación directa", ha argumentado la Consejería en su resolución para enfatizar que este procedimiento se "adapta perfectamente a los objetivos estratégicos" de la medida.
Una primera razón es que la concesión directa permite tener abierto el plazo de solicitudes durante más tiempo, hasta cerca de la finalización del ejercicio económico de 2019, lo que "favorece la toma de decisión de la emancipación" por parte de los jóvenes y que permite, a su vez, resolver por orden de entrada en un periodo corto de tiempo desde que se produce la toma de la decisión de ir a un piso por su cuenta.
Por último, permite realizar un seguimiento de los indicadores establecidos desde la puesta en marcha del programa, con lo que se podrá obtener una valoración del mismo "sin esperar a la finalización de la gestión de las subvenciones y se podrán realizar propuestas de mejora a la hora de la elaboración del siguiente Plan Estratégico".