La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha inaugurado hoy el nuevo Centro de Neurorehabilitación de la Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid para ofrecer tratamiento a un centenar de pacientes al día de la que es la segunda causa de discapacidad tras los accidentes de tráfico. El nuevo centro ha sido valorado con una calificación de 5 Estrellas DIGA en accesibilidad.
La Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid ha puesto en marcha un nuevo
Centro de Neurorehabilitación, que atenderá 100 pacientes diarios, además de otros 30 usuarios que acudirán a su centro de día para recibir atención por la que actualmente es la segunda causa de discapacidad después de los accidentes de tráfico.
Durante su inauguración este lunes, la consejera de Políticas Sociales y Familia,
Lola Moreno, ha destacado que "la discapacidad es una materia en la que todas las áreas del Gobierno regional tienen que implicarse" y ha señalado que el centro atiende a los pacientes "de una manera integral, ofertando tratamientos rehabilitadores ambulatorios, cuyo objetivo es conseguir la
máxima autonomía e independencia posible en todos los aspectos de su vida, trabajando así en la mejora de su calidad de vida y, por tanto, también la de su familia".
Tras oficiar la inauguración, la consejera ha visitado cabinas de rehabilitación donde se desarrollan tratamientos de fisioterapia individual, así como salas destinadas a la fisioterapia en grupo, despachos de psicología, salas de lectura para tratamientos en neuropsicología y salas destinadas al trabajo social y el empleo de los pacientes.
El centro ha recibido una calificación
5 Estrellas DIGA en accesibilidad por parte de la
Fundación Shangri-La para la accesibilidad y la responsabilidad social. En su apertura oficial también han estado presentes el presidente de la Fundación Esclerosis Múltiple Madrid, Javier Puig, la directora de la Fundación, Carmen Valls, el secretario general de la Agencia de la Vivienda Social, Francisco Carmena, la subdirectora general de Información y Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid, María Jesús Martínez Fuentes, el jefe de servicio de la Subdirección General de Información al Paciente, José Luis Villanueva, y la presidenta de la Fundación Shangri-La, Esther Bienes Pinedo.
Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con
226 plazas para el tratamiento de personas afectadas de esclerosis múltiple, entre centros de día, residencias o tratamientos ambulatorios de varios centros distribuidos por toda la región.
Además, según ha informado el Gobierno regional, se trata de la
única comunidad que presta atención básica gratuita a las personas con discapacidad legalmente reconocida y su Red de Atención a Personas con Discapacidad de la región, compuesta por
24.275 personas.