www.madridiario.es

Sociedad hipersexualizada

Plácido Cabrera Ibáñez

martes 14 de agosto de 2018, 11:53h
Cada día ocupa más tiempo en los telediarios, en la prensa y en otros espacios informativos las noticias relacionadas con las agresiones sexuales. Esta situación lejos de disminuir en los últimos años no ha parado de crecer, a veces, de forma trágica, lo que puede significar que las medidas aplicadas no tienen la eficacia necesaria. Pienso que estas agresiones difícilmente se reducirán si no van acompañadas de otras actuaciones relacionadas con la vida ordinaria de las personas: en el colegio; la familia; las diversiones; los contenidos de internet; la televisión; las revistas; la publicidad; la moda, etc. Resulta fácil y un poco hipócrita informar de estas agresiones y ofrecer espacios que puedan favorecer estos comportamientos. Porque el bombardeo sexual es constante -a veces sin buscarlo- en muchos de los ámbitos citados. Pero ¿cómo se van a reducir estas situaciones cuando los estudios revelan que el 80% y el 40% de los varones y mujeres, respectivamente, consume pornografía, siendo la edad media del inicio del consumo en los 11 años?. Esta situación no sólo tiene importancia en relación a reducir las agresiones sexuales sino que afectan directamente a la convivencia y a la estabilidad personal en los ámbitos profesional, familiar y social. Por otra parte, no para de crecer el dinero público que sale de los impuestos que pagamos los ciudadanos y que se destina a combatir estos casos, que cada vez será mayor y tendrá menos eficacia si no se adaptan las medidas correctas y necesarias.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios