Arranca la segunda parte de la operación especial de tráfico por las vacaciones de Semana Santa en la que se espera un total de 9 millones de desplazamientos y en la que se estrenarán las nuevas patrullas integrales con miniradares. La DGT prevé que los tramos con más complicaciones serán la tarde de este miércoles y la mañana del Jueves Santo.
La segunda fase de la operación especial de Tráfico de Semana Santa arranca este miércoles en todas las autonomías, excepto en Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana que darán comienzo el jueves. Esta fase está considerada la más importante de todo el año tanto por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, como por el corto periodo en el que se desarrolla.
Durante esta segunda fase de la operación, que comienza este miércoles 28 de marzo hasta el día 2 de abril, está previsto que se produzcan 9,07 millones de desplazamientos, por lo que la Dirección General de Tráfico recomienda una buena planificación del viaje y evitar las horas de mayor colapso.
En la primera fase de la Operación, el flujo de tránsito en las carreteras alcanzó unos 6,5 millones de desplazamientos, algo inferior a lo que se espera a partir de este miércoles. En total, está previsto que el número de desplazamientos de la Semana Santa alcance los 15,5 millones.
La DGT avisa que el flujo principal de tráfico se realizará principalmente desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña. El Jueves Santo se intensificará el tráfico desde primeras horas de la mañana hasta las 14 horas.
Primeras retenciones a la salida de Madrid
La Comunidad de Madrid registra retenciones en cinco de las autovías que salen de la provincia desde primera hora de la tarde de este Miércoles Santo en el inicio de la segunda fase de la operación salida de Semana Santa, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT).
Así, la DGT registra dificultades para circular desde primera hora de la tarde en la A-6 sentido La Coruña a la altura de Las Rozas, entre los kilómetros 21 y 23. Entonces comenzaban las retenciones en la A-4 sentido Córdoba a la altura de Pinto, entre los puntos kilométricos 18 y 20. Del mismo modo en la A-3 sentido Valencia, se registran dificultades para circular a la altura de Rivas entre los kilómetros 14 y 16.
Por último, igual que en resto de carreteras mencionadas, la circulación también es lenta en la A-5 sentido Badajoz, desde las 19.18 horas a la altura de Navalcarnero entre los kilómetros 24 y 28.
Dispositivo especial
Para dar cobertura a los desplazamientos previsto, la Dirección General de Tráfico cuenta con un dispositivo especial cuyo objetivo es facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por la seguridad vial en las carreteras.
Por primera vez, la Guardia Civil incorporará al dispositivo de vigilancia y control de las carreteras las patrullas integrales, presentadas por el Ministro del Interior. Se trata de unos miniradares incorporados a algunas de las Patrullas de motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Las motocicletas van equipadas con medios portátiles que les permiten realizar acciones de control de velocidad, pruebas de detección de alcohol y drogas de manera autónoma sin necesidad de apoyo de los Equipos de Atestados ni de los equipos de control de velocidad.
En los momento de mayor número de desplazamientos se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en determinadas carreteras, se paralizarán las obras que afectan a las calzadas, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.