La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, ofrece 49 actividades gratuitas en las que participan cerca de 500 profesionales en esta Noche de los Investigadores 2017.
La Fundación para el Conocimiento madri+d, una iniciativa de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, promueve y coordina la Noche Europea de los Investigadores de Madrid que, este viernes, 29 de septiembre, ofrece más de 40 actividades gratuitas en diferentes localidades de la región (Alcalá de Henares, Alcorcón, Boadilla del Monte, Leganés, Madrid, Móstoles, Pozuelo de Alarcón y Villaviciosa de Odón), entre las 16:00 y las 24:00h.
Por octavo año consecutivo, la Noche de Madrid apuesta por este proyecto de sensibilización pública hacia los investigadores en el que participan universidades y centros de investigación de la región, asociaciones científicas y empresas. Todo ello en el marco de actividades festivas que otorgan el protagonismo a ciudadanos e investigadores por igual.
En esta edición, son cerca de 500 investigadores de 27 instituciones los que han diseñado las actividades, involucrándose año tras año en este proyecto europeo. Todos ellos están firmemente convencidos de la importancia que tienen estas acciones, tanto para fomentar las vocaciones científicas, el espíritu emprendedor entre los jóvenes y alimentar la futura generación de investigadores, como para acercar su labor a los ciudadanos y así obtener su respaldo social. La satisfacción que obtienen ante la respuesta entusiasta de los asistentes compensa con creces el tiempo que dedican y les anima a participar cada año con nuevas ideas.
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea, bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) -programa para fomentar las carreras científicas en Europa- enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Sus principales objetivos son: acercar la figura del investigador a los ciudadanos para que conozcan su trabajo y los beneficios que éste aporta a la sociedad; fomentar la elección de una carrera científica entre los estudiantes y promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes.
Ciencia y humor
La Fundación para el Conocimiento madri+d, además de coordinar esta iniciativa en la Comunidad de Madrid, ha organizado dos actividades en el Espacio Fundación Telefónica, a las que ha acudido su director, Jesús Sánchez Martos.
La propuesta de la Fundación es una serie de monólogos científicos, sumamente divertidos, a cargo de Patricia Martínez y Alberto Vivó de The Big Van, que giran en torno a la aplicabilidad de la ciencia para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a la implicación de los estudiantes en la ciencia.
Además, ha acogido la intervención de Javier García Martínez, fundador de una empresa de base tecnológica del MIT (Massachusetts Institute of Technology), premio al Investigador Emergente que concede la Sociedad Americana de Química de EE.UU., Premio Jaime I en Nuevas Tecnologías, entre otros méritos. García Martínez explicará su historia personal y científica, su entusiasmo, su proyecto y cómo creó una empresa.
Para finalizar, se han entregado los premios del I Certamen de Relatos Científicos para Jóvenes Estudiantes de la Comunidad de Madrid.
Además, GlaxoSmithKline, Airbus y Sensia-Solutions, empresas de vanguardia en los ámbitos farmacéutico, aeroespacial y de detección de gases, han mostrado sus avances y han explicado el importante papel de los investigadores en el ámbito privado. Por último, un nutrido grupo de investigadores Marie Skłodowska-Curie han compartido sus proyectos con los asistentes.
Van Grieken, en la escena del crimen
Por su parte, el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha asistido a otra de las actividades más destacadas: una demostración de miembros de los Institutos IMDEA Agua, Alimentación, Energía, Materiales, Nanociencia, Networks y Software, y de la Policía Científica sobre cómo investigan una escena del crimen para descubrir al culpable. Para hacerlo, los investigadores han tenido que utilizar diferentes técnicas que van desde el análisis del ADN hasta el rastreo de los datos de un móvil o un ordenador.
La Noche Europea de los Investigadores tiene como objetivo acercar la figura del investigador al ciudadano mediante una serie de actividades gratuitas que se desarrollan de forma simultánea en 300 ciudades de 30 países.