El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha puesto este martes el acento en el número de muertes por ahogamiento que hay que lamentar año tras año -casi 300 en España en lo que llevamos de 2017- y aboga por hacer algo "desde la legislación", como otorgar el estatus de "autoridad acuática" a los socorristas para reforzar su influencia.
La idea es equiparar la figura del socorrista a la del enfermero o a la del profesor: sin capacidad sancionadora, pero con un estatus de "autoridad" que sí derive, autoridades competentes mediante, en medidas coercitivas. Es la propuesta de Jesús Sánchez Martos, no el Consejero de Sanidad, sino el profesional sanitario y el catedrático de Educación para la Salud. Así lo ha explicado a Madridiario Sánchez Martos, que este lunes participó en un taller de reanimación cardiopulmonar básica impartido por profesionales del Summa a niños madrileños en la piscina del parque deportivo de Puerta el Hierro.
Aunque, aclara, "no es una proposición de Gobierno ni de la Consejería" sino suya como profesional del sector, reconoce que le "gustaría" que se tuviera en cuenta y confía en que el Ejecutivo regional "lo hará" en algún momento.
"Llevo años defendiendo que no es posible que haya tantos ahogados, que hay que hacer algo", ha señalado el consejero, quien ha recordado que entre enero y julio, 285 personas han fallecido ahogadas en España. "Ese algo está en manos de la legislación", ha insistido y ha puesto el acento en los frutos que la regulación restrictiva ha dado en otros ámbitos, como el del tráfico. "Hace 20 años había 5.000 muertos en las carreteras cada año. Después empezaron a implantarse medidas como la obligatoriedad del cinturón de seguridad, los controles de alcoholemia o las limitaciones de velocidad, y los fallecidos se han reducido drásticamente", señala Sánchez-Martos.

"Los accidentes no son casuales; cuando se analizan y se estudian se ve que son causales", ha resumido el consejero, que aboga por este reconocimiento a los "socorristas correctamente formados" como primer paso para atacar esas causalidades fatales, empezando por el fomento de la responsabilidad de los bañistas con las normas y con el socorrista.
Pantano de San Juan
Después de las dos últimas muertes por ahogamiento en el pantano de San Juan en menos de una semana, la alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias ha pedido más presencia del Summa en la zona. Sin embargo, Sánchez Martos, quien subraya que durante los fines de semana los servicios de Emergencia ya trabajan en este popular embalse madrileño, ha abogado por la seguridad y la prevención.
"El Suma salva vidas, pero hay que prevenir, primero, que esas vidas se pongan en peligro, acotando las zonas de baño y aumentando el número de socorristas", ha terminado.