La Comunidad de Madrid incentiva la contratación indefinida de mayores de 45 años y mujeres con dificultades de inserción.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes 7.800.000 euros en subvenciones para la contratación indefinida de personas desempleadas, especialmente para mayores de 45 años y mujeres con dificultades de inserción. El objetivo de estas ayudas es, por un lado, fomentar la contratación indefinida inicial y, por otro, incentivar la conversión de contratos temporales y formativos en contratos indefinidos.
De esta manera, se va a subvencionar con 3.500 euros la contratación indefinida para desempleados mayores de 45 años o mujeres con dificultades de inserción. Además, para mujeres desempleadas con especiales dificultades y que sean mayores de 45 años, las subvenciones alcanzarán los 4.000 euros en el caso de la contratación indefinida inicial. En cuanto a los incentivos para la conversión de contratos temporales y formativos en indefinidos, alcanzarán los 3.000 euros en el caso de personas desempleadas mayores de 45 años.
Hay que recordar que la Comunidad ya aprobó en diciembre de 2016 un gasto de 5.000.000 de euros destinados a las ayudas para la contratación, especilamente de mujeres y mayores de 45 años, al que se suma el autorizado este martes por el Consejo de Gobierno. De esta manera, El Gobierno regional va a destinar en 2017 un total de 12,8 millones de euros para ayudas destinadas a fomentar la contratación estable.
Paro en este sector
Con respecto a abril de 2016, el paro registrado en la Comunidad de Madrid ha experimentado un descenso del 11,7 por ciento, lo que supone que hoy en la región hay 52.552 parados menos que hace un año.
En cuanto a las personas de 45 y más años, en abril se produjo un descenso del paro del 8,3 por ciento (17.985 personas).Por lo que se refiere al paro femenino, en el último año ha experimentado un descenso del 9,1 por ciento (22.258 paradas menos), lo que supone la mayor bajada interanual en un mes de abril de la serie histórica. Es importante señalar que la bajada en términos mensuales nos deja también el mejor mes de abril desde 2001, con 5.649 paradas menos (-2,5%) con respecto al mes de marzo de 2017.