Una de las aportaciones de la dirección para este año será un proyecto en colaboración con la ONG Plantamos Árboles, que repartirá 1.200 cepellones entre los visitantes de la feria para la plantación de nuevos árboles. La Feria del Libro ha apostado por este proyecto verde por "responsabilidad" respecto a su ubicación en el Parque del Retiro, declarado de interés público.
La 76ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que estará hasta el próximo 11 de junio, se compondrá de 367 casetas y 488 expositores (24 organismos oficiales, 24 distribuidores y venta a crédito, 63 librerías especializadas, 53 librerías generales y 324 editoriales).
El cartel de esta edición corresponde a la diseñadora Ena Cardenal de la Nuez, quien propone un juego gráfico con la forma en que popularmente se conoce a los madrileños.
Portugal es el país invitado en esta edición, con más de una treintena de autores de esta lengua. Tras su participación en la inauguración con los Reyes, Rebelo de Sousa acompañará a las 16.00 horas al ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en la entrega del Premio Luso-Español de Arte y Cultura 2016 a la escritora española Pilar del Río.
Este galardón, que otorgan ambos países y se entrega con carácter bienal, reconoce contribuciones significativas al reforzamiento de los lazos entre España y Portugal a través la obra de un creador en el ámbito del arte y la cultura en cualquiera de sus manifestaciones. La pasada edición fue premiada la escritora portuguesa Lidia Jorge.
Las encuestas a visitantes y expositores será también otra de las iniciativas que se llevarán a cabo en esta feria para mejorar una edición. Otras novedades serán la inclusión de programas específicos para jóvenes -booktubers, concursos de escritura instantánea-, mejores rotulaciones en las casetas y la instalación de fibra óptica o conmemoraciones en torno a figuras destacadas de las letras como Gloria Fuertes o Miguel Hernández.
Refuerzo de los autobuses
Un total de 13 líneas de autobús de la EMT reforzarán su servicio en previsión del incremento de usuarios previstos.
Los refuerzos del servicio en estas 13 líneas de la EMT varían dependiendo del día y el tramo horario. Así, las líneas de la EMT que serán reforzadas son la 1, 2, 9, 19, 20, 26, 28, 52, C1, C2, 74, 146 y 152.
El dispositivo prevé que en los días laborables de la feria el aumento máximo de viajeros sea del 4 por ciento, en su primera semana y en el conjunto de las líneas que serán reforzadas. Para la segunda semana la previsión de crecimiento máximo baja al 3,5 por ciento.
Durante los viernes de la feria, la previsión apunta a que las líneas de autobús urbano se refuercen en un 3,1 por ciento, porcentaje que se eleva al 10,3 por ciento en el caso de los sábados, dónde el aumento en las 13 líneas de autobús será superior a los 11.000 viajeros.
Los domingos serán los días de mayor afluencia y refuerzo. La previsión es de un incremento del 14,7 por ciento, con un incremento superior a los 12.000 viajeros en estas líneas respecto a un festivo normal.