www.madridiario.es
Jóvenes en el botellón de San Cemento 2016. (Archivo)
Ampliar
Jóvenes en el botellón de San Cemento 2016. (Archivo) (Foto: Alejandra García Ramos)

La 'Complu' y el Ayuntamiento se proponen reducir el impacto de los botellones de Ciudad Universitaria

Por MDO/E.P.
lunes 22 de mayo de 2017, 16:19h
Este miércoles, Carlos Andradas y Manuela Carmena presentarán, en el Jardín Botánico, un conjunto de actividades que buscan "sensibilizar" a la población estudiantil y a la juventud madrileña sobre la producción de residuos durante los botellones organizados en Ciudad Universitaria.
La Universidad Complutense de Madrid no quiere volver a despertarse entre restos interminables de botellas vacías, vasos de plástico, colillas e infinidad de basura que invade el campus universitario cada vez que se celebra un macrobotellón en la universidad. Por eso, el Gobierno de la universidad y el Ayuntamiento de Madrid colaborarán en un proyecto llamado '4R Campus Joven', una estrategia que busca la mejora y la recuperación del espacio estudiantil a través de la reducción del impacto medioambiental y paisajístico de las fiestas celebradas en 'ciu'.

El proyecto, que se presentará en el Jardín Botánico, será gestionado desde la Delegación del Rector para Campus y Medio Ambiente dentro de su programa de 'Residuos, Ciudad Universitaria y Creatividad', que cuenta con la colaboración del Foro por Madrid del Ayuntamiento. Éste está orientado a largo plazo en el despliegue de las tres directrices originarias, impulsadas en su momento por Greenpeace y que hoy forman parte de toda estrategia de sostenibilidad: "Reducir, Reutilizar y Reciclar".

A corto plazo, se centra en una tarea: "Recoger", la "cuarta R" que da nombre al proyecto. La Universidad Complutense aspira a desarrollar una cultura "ecorresponsable" entre los estudiantes y jóvenes, mediante un enfoque "innovador y promotor" de la participación, tanto individual como por equipos, de los estudiantes, de manera muy especial la implicación de asociaciones y delegaciones de estudiantes, clubes deportivos, grupos de teatro universitario y otras asociaciones culturales.

'4R Campus Joven' es un programa de "aprendizaje y mejora continua", que pretende "involucrar" a las comunidades de estudiantes en la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas relacionados con el desarrollo sostenible del campus, a través de la realización de una serie de acciones de comunicación, juegos y retos en el campus y redes sociales, eventos culturales y deportivos, exposiciones, talleres, píldoras formativas y otras muchas actividades para cumplir los objetivos establecidos en el proyecto.

La Complutense expone que el botellón es un "fenómeno complejo" que se mantiene "activo" a pesar de "prohibiciones y sanciones". Hasta hoy, según detalla, las campañas de comunicación puntuales para tratar de concienciar a los implicados tampoco se han revelado "eficaces" pero ahora pretende darle un enfoque diferente, que combine las campañas de comunicación con la promoción de una red social proactiva en el cuidado del campus, con la participación de los usuarios y diseñado para tener continuidad y ser sostenida en el tiempo.

Con este doble enfoque, campaña y estrategia, la Universidad Complutense quiere "conectar, acompañar, motivar e influir" en todos los estudiantes y especialmente en los que ingresarán en el curso 2017/18, acompañándoles hasta su graduación junto a las promociones nuevas que se vayan incorporando al campus, para lograr "cambios de conducta" y de relación de los estudiantes y los jóvenes con la Ciudad Universitaria, ahora que se cumplen 90 años de su diseño inicial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios