Miguel Ángel Plaza es uno de los usuarios frecuentes de este centro de día que se ubica en el polígono industrial de Alcobendas. "Como estoy bajo la tutela de Servicios Sociales, me hablaron de este sitio y decidí venir. Me parece que está muy bien porque ayuda a salir de la calle. Yo suelo venir bastante a menudo, sobre todo, para buscar trabajo por internet. Además, me está sirviendo en el plano humano porque aquí me he encontrado con personas en la misma situación que yo y también los trabajadores me están ayudando ".
El centro, que dispone de duchas, lavadora, ropa de emergencia, ordenadores con conexión a internet, periódicos e incluso se puede tomar un café con leche caliente o algún sandwich, está pensado para personas sin hogar o con riesgo de exclusión social de Alcobendas, como es el caso de Miguel Ángel, que aunque vive en una habitación alquilada y apenas tiene relación con su familia, no tiene trabajo y depende de los Servicios Sociales.
"No es un albergue ni un sitio en el que estar simplemente, sino un centro de rehabilitación social, donde se van generando vínculos sociales para normalizar e integrar a estas personas", explica a Madridiario Fernando Vidal, presidente de la Fundación RAIS, organización que se encarga de gestionar este nuevo recurso del Ayuntamiento de Alcobendas.
Como señala la concejala de Asuntos Sociales, Mónica Sánchez, el objetivo de este centro, que abre de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas, es "proporcionar los servicios básicos como alimentación, ropero, higiene básica o lavado de ropa;así como prestar la atención adecuada a estas personas, facilitar itinerarios personalizados de inserción y apoyarlas en situaciones de emergencia. Por ejemplo, hace un par de semanas abrimos las 24 horas con motivo de la nevada".
Según un estudio reciente, en Alcobendas hay una cuarentena de personas en esta situación de riesgo de exclusión social. Suelen ser mayoritariamente hombres de alrededor de 40 años, enganchados a las drogas o con problemas con el alcohol y que proceden de familias desestructuradas. "En ocasiones, aunque tienen familias y un hogar, en muchos casos han sido rechazados por sus propios familiares y viven en la calle", advierte Sánchez.
En el poco tiempo que lleva funcionando -se inauguró a principios de diciembre-, han pasado por las instalaciones 28 personas. En la mayoría de los casos vienen derivados por Servicios Sociales o el CAID (Centro de Atención Integral a Drogodependientes), con los que trabajan conjuntamente. Cuenta con una inversión de 230.000 euros, de los que 160.000 euros son aportados por el Ayuntamiento de Alcobendas y el resto se reparte entre capital de empresas y de la Comunidad de Madrid.
En el centro trabajan seis personas entre psicólogos, trabajadores sociales y educadores. Asimismo cuenta con la colaboración de voluntariado y la ayuda de dos parroquias del municipio, San Lesme y Nuestra Señora de La Moraleja. Parte del trabajo se realiza en la calle. Como cuenta Vidal, "salimos a la calle para informar a estas personas con riesgo de exclusión social o sin techo de los de los recursos con los que contamos para ayudarles".
En ese sentido, el director de programas del centro, Juan Antonio Illán, explica que "intentamos ganarnos su confianza para que vengan al centro. Luego aquí les proponemos actividades de ocio creativo y paraticipativo para conseguir que tengan de nuevo un perfil activo y así conseguir a la larga su integración de nuevo. Queremos que este centro lo sientan como algo suyo. Por eso, aún no le hemos puesto nombre. Queremos que sean los usuarios mismos los que se lo pongan".
Entre los planes de futuro del centro, se encuenta la puesta en marcha de diversos talleres de teatro, senderismo, marquetería y un huerto, así como un taller prelaboral, donde ayudarles a encontrar empleo. Además, como avanza la concejala de Asuntos Sociales, "pronto contarán con una unidad móvil para acoger a los sin techo en un primer momento".