www.madridiario.es
Burros con GPS para preservar el monte de Pozuelo de Alarcón

Burros con GPS para preservar el monte de Pozuelo de Alarcón

Por Mª Carmen Cruz Martín
miércoles 25 de junio de 2008, 00:00h
Aunque unir métodos tradicionales con lo último en tecnología podría parecer que está reñido, en Pozuelo de Alarcón han demostrado que es posible. A partir de ahora, el Ayuntamiento va a utilizar burros con GPS para preservar las zonas verdes de la localidad.
Desde este miércoles, la Concejalía de Medio Ambiente de Pozuelo de Alarcón cuenta con seis nuevos trabajadores. Se trata de seis burros zamoranos que ayudarán en las tareas de desbrozamiento y limpieza de las zonas forestales de la localidad, una iniciativa pionera en la Comunidad de Madrid, y por la que ya se ha interesado más de un Ayuntamiento.

"Lo que queremos es impulsar todo lo que sea sostenible y recuperar sistemas tradicionales para conservar y cuidar las zonas forestales", afirma la concejal de Medio Ambiente, Mónica García.

Según la edil, varias son las razones para usar burros en lugar de maquinaria, como sería lo más común en la actualidad. "Hay zonas a las que es difícil acceder con tractores o camiones y con los burros no hay ese problema. Además, es un sistema más ecológico, que no contamina. Y a la vez, contribuimos con la recuperación del burro que es un animal en peligro de extinción", explica.

En este sentido, el alcalde, Jesús Sepúlveda, añade que "la iniciativa surge porque en Pozuelo de Alarcón tenemos más de 1.000 hectáreas de zonas verdes y pensamos que sería buena idea recuperar las tradiciones".

La función de los burros será la de animal de carga, para ayudar al transporte y acarreo de la materia vegetal que se retire del campo. En principio, los animales trabajarán en el Pinar 112, en Monte Gancedo, en Monte Pozuelo y en Colonia del Gran Capitán. Aunque "en función de las necesidades, se podrían ir ampliando las zonas en las que trabajarán, así como el número de ejemplares", asegura García.

Burros con última tecnología
Pero quizá lo más curioso de este proyecto es que los burros irán provistos de GPS. Se aúna así la tradición con las nuevas tecnologías. "El GPS tiene dos funciones: localizar al animal y también detectar problemas y riesgos que haya en la zona y así poder realizar labores de prevención", indica el regidor.

Además, el GPS permitirá realizar un mapa tridimensional de la zona de trabajo, que a su vez servirá para poder realizar planes específicos de repoblación o mantenimiento de determinados lugares. Pero salvo este aparato electrónico, para realizar las labores sólo se utilizarán herramientas manuales como la hoz o la guadaña.

Entre los beneficios de este sistema, "para el Ayuntamiento no supondrá ningún coste esta iniciativa", señala Jesús Sepúlveda. Y es que el Consistorio ha firmado un convenio con una entidad que se dedica a la conservación e investigación sobre medio ambiente que será quien aporte tanto los burros como el personal que lo acompaña.

Además, como advierte el coordinador del proyecto, Mariano Escarcha, "no sólo conservaremos el bosque mediterráneo de forma tradicional, sino que gracias a esto, se generarán muchos puestos de empleo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios