www.madridiario.es
Dinero escondido en maletas con doble fondo
Ampliar
Dinero escondido en maletas con doble fondo (Foto: Policía Nacional)

Detenidas seis personas en Madrid por introducir a iraníes en España

Por MDO/E.P.
jueves 07 de enero de 2016, 12:08h
La Policía Nacional han desarticulado una organización internacional dedicada al tráfico de personas asentada en España que introducía en España y Reino Unido a ciudadanos de origen iraní previo pago de 15.000 euros. En nueve meses la red había traficado con más de 50 personas.

Seis miembros de la organización han sido arrestados en Madrid y uno más en Fuengirola (Málaga), y en los registros se han intervenido 100.000 euros en efectivo escondidos en maletas con doble fondo. También se han incautado cajas fuertes y documentación relacionada con la organización que está siendo analizada por expertos policiales, además de 47 pasaportes falsificados de distintos países europeos principalmente de Francia, Grecia y Reino Unido, vehículos de alta gama, soportes informáticos y teléfonos móviles.

Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes detectaron en el aeropuerto de Bilbao un grupo de cuatro ciudadanos iraníes, uno de ellos menor, que pretendían desplazarse al Reino Unido mediante pasaportes griegos falsificados. A raíz de ahí, comenzaron las investigaciones policiales que llevaron a determinar la existencia de una organización internacional asentada en España y que contaba con la logística necesaria para el tráfico de migrantes desde Oriente Medio.

Tras el cobro de cantidades de dinero que oscilaba entre los 10.000 y los 15.000 euros por persona, los operantes de la red facilitaban a los inmigrantes billetes de avión con destino a países de la Unión Europea. Una vez en Europa, llegaban a Madrid y una vez allí contactaban con miembros de la red que les facilitaban alojamiento en establecimientos hoteleros hasta que les proporcionaban los documentos.

La organización les prohibía hablar con terceras personas y el principal miembro de la organización era el encargado de acompañarles hasta el aeropuerto, separándose de ellos al entrar y dándoles vía telefónica directrices sobre cómo acceder a los filtros y embarques. En caso de ser detenidos por la falsedad de los pasaportes facilitados, los traficados llevaban aprendidas informaciones falsas y formas de actuar que debían tener ante la policía para evitar dar datos que pudieran llevar a la desarticulación de la red criminal. El trato de los traficantes hacia los inmigrantes era vejatorio y denigrante, insultándolos y amenazándolos.

La organización se dividía en dos subestructuras: una se encargaba de la logística y otra de la financiación. La subestructura de logística controlaba todos los movimientos de los inmigrantes traficados e incluía el aparato de falsificación, establecido en Atenas, que se encargaba de aportar los documentos necesarios para que aquéllos pudieran llegar a Reino Unido. La de financiación, por su parte, aportaba al grupo criminal liquidez para mantener la logística, realizando pagos en efectivo cuando era necesario y proporcionaba cobertura legal a movimientos ilícitos de dinero entre Irán y España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios