www.madridiario.es
Turistas en el Retiro.
Ampliar
Turistas en el Retiro. (Foto: Chema Barroso)

Seis millones de turistas extranjeros visitaron Madrid en 2022, pero no se alcanzan cifras prepandemia

Por MDO/E.P.
jueves 02 de febrero de 2023, 10:43h

La Comunidad de Madrid cerró 2022 con 6,03 millones de turistas internacionales, lo que multiplica por 2,77 el dato del año anterior, pero es un 20,86% inferior al nivel prepandemia, cuando la región recibía 7,63 millones de visitantes en 2019, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, los visitantes realizaron un gasto asociado de 9.610 millones de euros, lo que triplica el dato de 2021, pero es un 8 por ciento menos que en 2019 (10.452 millones). El gasto medio por turista se situó en 1.591 euros, un 11,33 por ciento más que durante el año 2021, mientras que el gasto medio diario fue de 280, con un aumento del 17,15 por ciento. En cuanto a la duración media del viaje en la región fue de 5,7 días en 2022, lo que supone una bajada del 5 por ciento frente al índice registrado un año antes.

En diciembre de 2022, las llegadas de visitantes extranjeros a la región son un 50,52 por ciento más que en el mismo mes del año precedente, con 440.848 turistas, pero un 16,67 por ciento menos que 2019 (529.059). Asimismo, gastaron 765 millones de euros, 1,72 veces más que en diciembre de 2021.

Por otro lado, en diciembre el gasto medio diario fue de 244 euros, un 12,01 por ciento más. Así, Madrid fue la tercera comunidad autónoma de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas, por detrás de Canarias y Cataluña.

Con estos datos, la Comunidad se sitúa como la sexta comunidad autónoma con mayor volumen de turistas internacionales en 2022, al recibir el 10,7 por ciento del total. Asimismo, Madrid es la sexta región en concentrar el mayor gasto total en el conjunto del año 2022. Las primeras fueron Canarias y Baleares.

Por comunidades Cataluña fue el destino principal en 2022, con el 20,7 por ciento del total de los turistas. Por detrás se situaron las Islas Baleares (con el 18,5 por ciento) y Canarias (17,2 por ciento).

Datos nacionales

A nivel nacional, España recibió la visita de 31,1 millones de turistas internacionales en 2021, lo que supuso un 64,4 por ciento más que en 2020, año negro para el sector turístico por la irrupción del Covid. Pese a este fuerte repunte, el número de turistas registrado en 2021 es un 62,7 por ciento inferior al existente en 2019, antes de la pandemia, cuando alcanzó los 83,5 millones de viajeros.

Además, el gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron España el año pasado también se disparó respecto a 2020, en este caso un 76 por ciento, hasta alcanzar los 34.816 millones de euros. No obstante, en comparación con 2019, el gasto realizado por los turistas extranjeros en 2021 fue un 62,1 por ciento inferior.

En el último mes del año pasado España recibió la visita de 2,9 millones de turistas internacionales, más de cuatro veces más que en el mismo mes de 2020. Estos turistas gastaron 3.542 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de cinco el gasto de diciembre de 2020.

Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España durante el año 2021 fueron Francia, Alemania y Reino Unido. La llegada de turistas residentes en Francia aumentó un 49,7 por ciento, la de los procedentes de Alemania un 117,3 por ciento y la de los que vinieron del Reino Unido un 36,3 por ciento.

En cuanto a la forma de entrada a España, 24,4 millones de turistas utilizaron la vía aérea en 2021, con un aumento del 78,9 por ciento. Por carretera llegaron cerca de 6,4 millones, un 28,7 por ciento más.

El gasto medio por turistas aumentó un 7%

Por otro lado, el gasto medio por turista alcanzó los 1.118 euros, lo que supone un aumento del 7,0 por ciento respecto a 2020. Por su parte, el gasto medio diario creció un 2,7%, hasta los 137 euros. La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 8,2 días, lo que supuso un aumento de 0,4 días respecto a la media del año 2020.

El país que más gasto realizó en 2021 fue Alemania, con 6.014 millones de euros, un 129,4 por ciento más que en 2020. Le siguieron Reino Unido (con 4.757 millones y un aumento del 52,3 por ciento) y Francia (con 4.431 millones, un 82,9 por ciento más).

El gasto en actividades copa el 21,1% del total

Por otro lado, el gasto en actividades (deportivas, culturales) fue la principal partida en 2021, con un 21,2 por ciento del total del gasto anual y un aumento del 71,6 por ciento respecto a 2020. Las siguientes partidas fueron el gasto en alojamiento y el gasto en manutención, con un 18,8 por ciento y un 17,2 por ciento del total, respectivamente. El primero aumentó un 110,2 por ciento en tasa anual y el segundo un 83,9 por ciento.

El 61,6 por ciento del gasto total en el año 2021 lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 88,4 por ciento. Por su parte, el gasto de los que pernoctaron en alojamientos de no mercado creció un 53,1 por ciento.

El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico (que representó el 79,0 por ciento del total) creció un 82,3 por ciento. Por su parte, el de los que contrataron paquete turístico aumentó un 55,6 por ciento.

En cuanto al motivo del viaje, el mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2021 fue el ocio, recreo y vacaciones. Por esta causa llegaron 26,3 millones, con un aumento anual del 69,4 por ciento. Por negocios, motivos profesionales llegaron más de 2,0 millones (un 53,5 por ciento más).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios