www.madridiario.es

Martínez-Almeida le debe tres placas a Largo Caballero

lunes 07 de noviembre de 2022, 14:09h

Una, la que le arrancaron en la plaza de Chamberí con su busto; otra, la que deberían ponerle en la Casa de la Villa por las cinco veces que fue un activo concejal; la tercera, para reconocer su protagonismo pionero en el mutualismo madrileño.

Los sectores de derecha que no han aceptado la eliminación de los símbolos franquistas han escogido a Largo Caballero como chivo expiatorio de su rechazo a las leyes de memoria histórica. De repente se han acordado de que fue presidente del Gobierno durante la guerra civil (poco más de ocho meses) y le han cargado todos los males de aquella tragedia para justificar su “cancelación” callejera decretada por el Ayuntamiento de Madrid en 2020. Es posible que la izquierda haya incurrido puntualmente en errores en la revisión unilateral de la guerra civil y de la dictadura, pero la derecha no ha mostrado mucho interés en consensuar unas leyes necesarias para cerrar definitivamente las heridas del pasado.

La iniciativa fue de VOX, pero la responsabilidad principal es del alcalde Martínez Almeida por hacerla suya. Dos años después, los tribunales han ordenado la restitución de los nombres de Caballero y de Indalecio Prieto a las calles que lo llevaban: el patinazo ha sido mayúsculo. Arrancar, literalmente, la placa y busto de Caballero en su casa natal de Chamberí fue además una torpeza política, pues en coherencia deberían hacer lo mismo con la placa que señala donde vivió Prieto. Esa no la tocaron, porque resulta que la había puesto hacía pocos años el propio Ayuntamiento, siendo alcaldesa Ana Botella; cierto que a propuesta socialista.

La placa de Largo Caballero, en el edificio de la Junta de distrito de Chamberí, que coincide con el lugar donde estuvo su casa natal, fue colocada en 1981 con el apoyo de todos los grupos municipales: "Madrid a Largo Caballero, testimonio vivo de honestidad y entrega a todos los trabajadores".

Cuando en 1905 entraron por primera vez tres concejales socialistas intentaron poner fin a corrupción rampante, algo que solo conseguirían rara vez y aún a costa de la ira de los ediles que la practicaban. El alcalde, Alberto Aguilera, con recochineo, cuando veía llegar a Pablo Iglesias y a Largo Caballero decía: “señores, hay que sacrificar ciertas costumbres, porque ha entrado en la Casa ¡la pareja de la guardia civil!”.

Al intento de “depuración póstuma” de uno de sus miembros históricos, la Corporación municipal ha añadido el agravio hacia uno de los más activos promotores del mutualismo social de la ciudad. Fue dos veces presidente y gerente de la Mutualidad Obrera, que era una de las cooperativas más importante de España de servicios médicos-farmacéuticos en aquellas épocas en la cual las clases populares no podían pagar la asistencia médica y otros servicios esenciales en manos privadas. Esta Mutualidad fue tomada como modelo para el proyecto gubernamental de Seguro de Enfermedad elaborado por el Instituto Nacional de Previsión.

También fue presidente de la Cooperativa Socialista de Consumo y de la Institución Cesáreo del Cerro encargada de la creación de escuelas para niños de ambos sexos, hijos de trabajadores asociados a los que también se les daba alimentación”.

Cesáreo del Cerro fue un comerciante, simpatizante de las ideas socialistas y admirador de Pablo Iglesias, que subvencionó la Institución y legó al PSOE otros bienes. La Institución Cesáreo del Cerro tenía acciones en el Banco de España, y precisamente en representación de ella, Largo Caballero fue miembro del Consejo de Administración del Banco oficial.

Más tarde, durante la dictadura del general Primo de Rivera, siendo Largo Caballero secretario general de la UGT, en línea con Pablo Iglesias y Julián Besteiro presidente y vicepresidente respectivamente del PSOE, se mantuvo en su puesto en el Consejo de Trabajo, desoyendo a quienes en su propio partido pedían que dimitiera como muestra de rechazo. No solo se mantuvo, sino que aceptó el puesto de consejero de Estado en representación de los trabajadores. Los socialistas no colaboraron, pero tampoco se opusieron a los golpistas porque, además de no tener fuerza para ello, querían evitar el desmantelamiento de los sindicatos y de sus Casas del Pueblo.

Largo Caballero protagonizó acciones netamente revolucionarias como la huelga general de agosto de 1917, el movimiento republicano fracasado de diciembre de 1930 contra la monarquía o la insurrección aplastada de octubre de 1934. En el balance global de su trayectoria no debe de ignorarse que fue de forma más perseverante un socialista reformista y un sindicalista pragmático.

También fue uno de los hombres que más sufrió en vida por su militancia socialista, de cárcel en cárcel desde joven hasta pasar por el campo nazi de Oranienburg entre 1943 y 1945. A pesar de ello, al ser liberado, y con incomprensiones de una parte de los republicanos, propuso desde París un Plan de Transición a la democracia mediante una mediación internacional para restablecer la democracia sin revanchismos que defendió con estas palabras: “Debemos evitar otra guerra civil. España está agotada, cansada, ha sufrido mucho desde 1936; desea tranquilidad para reponerse”.

No tuvo éxito, ni tampoco tiempo para seguir intentándolo, pues su cuerpo, muy dañado, solo aguantó unos meses tras la vuelta de Alemania, falleciendo el 23 de marzo de 1946. Fue enterrado a los pies de los Mártires de la Comuna con honores de Jefe de Estado, mientras que en su ciudad lo repudian. Es tiempo de rectificar, señor alcalde: no recurra las sentencias que le obligan a restituir el buen nombre de Largo Caballero y de Indalecio Prieto, dos insignes figuras de nuestra historia.

Juan Moreno Preciado, Autor del libro “La leyenda negra de Largo Caballero”

(Juan Moreno fue secretario general de CCOO de Madrid y responsable de Internacional en la Confederación sindical de CCOO).

Juan Moreno

Fue secretario general de CCOO de Madrid y responsable de Internacional en la Confederación sindical de CCOO

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios